A un año y medio aproximadamente, de la irrupción en nuestro país de COVID-19, parecería visibilizarse “una luz al final del túnel”. Si bien aún estamos lejos de terminar con esta pandemia, los conocimientos adquiridos durante este tiempo y principalmente la llegada de las diferentes vacunas nos auguran un panorama más alentador. El SARS-COV-2 ha venido para quedarse, pero es muy probable que, como ocurre con otros virus (el de la influenza por ejemplo), aprendamos a convivir con él y podamos morigerar sus efectos nocivos para transformarlo en una enfermedad más acotada y de menor gravedad.
Estamos en el proceso de cambio de estación y agosto suele ser un mes complicado en Santiago del Estero, debido a que es una etapa de mucho viento en la provincia y con ella vienen distintos tipos de alergias y/o afecciones respiratorias, patologías que pueden confundirse con síntomas del coronavirus y que muchas veces los que mas sufren son los niños.
En Exclusiva, dialogamos con la Dra. Cecilia Santillán, médica pediatra, quién nos ayudó a disipar algunas dudas con respecto al covid-19 y su relación con los niños.
¿Es necesario vacunar a todos los niños o niñas que no presenten factores de riesgo?, ¿porqué son asintomáticos en su mayoría?, ¿Cómo puedo hacer para fortalecer el sistema inmune de mi hijo/a?, en la provincia, ¿hubo niños que murieron a causa del covid? son algunas preguntas que la Dra. Santillán responde en la siguiente nota.
Recomendados
Murió el actor Atilio Veronelli a los 65 años
Elecciones en Alemania para elegir nuevo canciller y coalición de gobierno, en medio del auge de la derecha europea
Reunión con amigos y dos cambios de look: así festejará su cumpleaños Mirtha Legrand