Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Vivo] Continúa el debate por la Ley Omnibus

El oficialismo es optimista en que se podrá votar la ley con amplia mayoría luego de haber quitado del proyecto el paquete fiscal. No obstante, hay dudas en varios artículos.
¡Compartilo!

Sin sorpresas, el oficialismo logró un cómodo quórum en el recinto de la Cámara de Diputados y se inició esta mañana sin dilaciones la sesión especial para votar la el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos».

A las 10:29, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, corroboró en el tablero electrónico del recinto que habían 137 diputados sentados en sus bancas, por lo que habilitó la sesión. Luego se fueron sumando más legisladores.

Unión por la Patria y el Frente de Izquierda no colaboraron con el quórum, pero esa situación no trajo inconvenientes mayores para el oficialismo.

Luego de la entonación del himno, juraron dos nuevos diputados nacionales, y el encuentro siguió con un homenaje al recientemente fallecido ex gobernador de La Pampa Rubén Martín.

Luego comenzará un bloque nutrido con 21 cuestiones de privilegio, que podría demandar una hora y media.

18:07

De Loredo justificó las facultades delegadas “por sólo un año” para Milei: “Es lo que han tenido otros presidentes”

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, sostuvo hoy que la delegación de facultades que establece el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida “por sólo un año” al presidente Javier Milei «es lo que corresponde” y “lo que han tenido otros presidentes”.

El diputado radical indicó que el kirchnerismo también ha tenido “superpoderes” en el pasado y criticó que ahora utilicen una vara distinta a la hora de retacear la delegación de facultades al líder libertario.

Con palabras altisonantes y a los fritos, el cordobés cuestionó a quienes no le quieren ofrecer “facultades delegadas a un presidente que lleva 45 días”. 

En otro orden, De Loredo celebró que se haya sacado del proyecto la autorización para que las universidades públicas puedan arancelar los estudios superiores a extranjeros no residentes en el país.

“Son contados con la mano los extranjeros que estudian en las universidades”, señaló.

Cecilia Moreau alertó por la presencia en la sesión de un dirigente procesado por el atentado a Cristina Kirchner

La vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau (Unión por la Patria), alertó hoy que estaba presente en las gradas del recinto Leonardo Sosa, un dirigente de la agrupación Revolución Federal procesado por el fallido atentado contra la vida de Cristina Kirchner. 

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se comprometió a buscarlo a través del personal de seguridad para desalojarlo del Congreso, y a averiguar cómo hizo para ingresar al Palacio Legislativo.

Molesta por el hallazgo, la diputada massista advirtió que Sosa estaba “en esta casa tuiteando y amenazando a Diputados”. 

Precisó además que sujeto en cuestión había ingresado con una pulsera roja que le permitía moverse dentro de las instalaciones de Diputados con libertad.

“Además de denunciarlo, les quiero pedir que cuiden la integridad de los diputados y diputadas. Esta Cámara tiene el personal para hacerlo. Además que se retire inmediatamente a este persona que está procesada”, manifestó.

También exigió que se abra un sumario para investigar quién le entregó a Sosa la pulsera para poder circular libremente por la Cámara de Diputados. “No tiene ninguna explicación”, protestó.

Luego de ser desalojado, el militante de Revolución Federal hizo su descargo por las redes sociales. “A Cecilia Moreau le preocupa más mi presencia en el Congreso de la Nación que la de terroristas que asesinaron personas en los años 70s, quienes formaron parte del Gobierno que ella integró hasta el 10 de Diciembre”, escribió en la red social X.

«Si tantas dudas y argumentos tiene respecto a la causa por el atentado contra Cristina, puede presentarse en el despacho de Pollicita y aportar la informacion y pruebas que considera relevantes a la causa. Esas causas llevan 6 meses congeladas y no avanzan, porque como ya se sabe, no hay prueba relevante alguna para acusarme de algo. Haga patria diputada @ceciliamoreauok y colabore con la Justicia asi todos salimos beneficiados: a mi me cierran la causa y a ustedes, se les terminan las dudas», completó el militante libertario.

14:23

Diputados de La Libertad Avanza calificaron la Ley de Bases como «un shock de libertad para los argentinos»

El miembro informante del oficialismo, Gabriel Bornoroni, defendió la iniciativa ómnibus del Gobierno al que calificó como un “shock de libertad para los argentinos”.

El presidente de la comisión de Legislación General, que fue cabecera del plenario de comisiones, destacó que pasaron por allí doce altos funcionarios nacionales y 200 representantes de distintos sectores de la sociedad civil, de todas las provincias.

“Este paquete tuvo modificaciones y eso es volver a las bases de 1853 y a los principios de la libertad de los argentinos”. “Estamos convencidos que será aprobada”, concluyó el diputado de La Libertad Avanza.

Por su parte, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz defendió la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo. 

“Si hay crisis, debe haber emergencia, y está definida la materia, las bases y los plazos”, opinó el santafesino de La Libertad Avanza.

Finalmente, el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert (Avanza Libertad) celebró los cambios en el proyecto de Bases y sin vacilaciones sostuvo que “este es el nuevo inicio del pais con incentivos reales para ser ciudadanos libres y tener prosperidad como sociedad”.

“Terminaremos con el privilegio del cargo, se pone un límite a los gastos del Estado y se eliminan las jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes”, dijo sobre la reforma administrativa del Estado contenida en la ley ómnibus, al tiempo que defendió el plan de privatizaciones de empresas públicas

«Este proyecto es polémico para los que quieren cuidar sus privilegios y no le tangamos miedo a la libertad”, concluyó.

13:55

Los cambios en el dictamen de la ley ómnibus: manifestaciones, impuesto PAIS, ley de pesca, zona fría y ley de Bosques

El secretario parlamentario, Tomás Figueroa, leyó al comienzo de la sesión los cambios acordados después de la firma del dictamen de mayoría en el plenario de comisiones donde se avaló el proyecto de ley ómnibus.

Entre otras modificaciones, se quitó la aclaración sobre el plazo de vigencia del impuesto PAIS, cuya continuidad es reclamada por los gobernadores a raíz del porcentaje coparticipable que contiene.

Este impuesto fue implementado al comienzo de la gestión de Alberto Fernández en el marco de la ley de emergencia económica, con un plazo de vigencia de cinco períodos fiscales. 

Estará en vigor hasta el 22 de diciembre de este año, y no hay previsiones sobre su continuidad en esta ley de Bases y Puntos de Partida. Será, en todo caso, materia de negociación con los gobernadores por fuera de este tratamiento.

Un cambio que trajo tranquilidad a los mandatarios patagónicos fue la remoción del artículo 292 que establecía facultades para poder modificar los fondos fiduciarios de zonas frías para usuarios residenciales de gas.

Dicho artículo facultaba al Poder Ejecutivo Nacional “a modificar, transformar y/o eliminar los fondos fiduciarios del sector energético, inclusive los destinados a subsidios, revisando procedencia y destino de los mismos, con el fin de garantizar una mayor eficacia y eficiencia en la asignación de los recursos que los integran y en el control al momento de su implementación y aplicación”.

Removido este artículo, se mantienen los beneficios por zona fría, sin los cuales las tarifas que pagan los usuarios podrían cuadriplicarse. volviendo las facturas impagables para muchas familias del sur del país.

En tanto, se borró del proyecto todas los cambios al Régimen Federal de Pesca, que entre otras cuestiones, apuntaban a otorgar cuotas de exploración y explotación a firmas extranjeras dentro del Mar Argentino.

Concretamente, el proyecto original proponía el fin de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) en el Mar Argentino, conocida como Milla 200, al eliminar la reserva de la explotación de los recursos marinos a personas físicas o jurídicas constituidas en el país y con mayoría de personal argentino. 

“Los permisos (de pesca) no podrán tener un tratamiento diferencial por el origen de los buques”, establecía la norma en su redacción primera, abriendo la puerta a la competencia con grandes empresas pesqueras internacionales.

Esta era otra preocupación central de los gobernadores patagónicos, que interpretaban que los permisos a empresas internacionales podían poner en riesgo decenas de miles de puestos de trabajo.

En otro orden, se quitaron los artículos que modificaban el financiamiento a las leyes de Bosques Nativos.

La quita de estos artículos trae alivio a las organizaciones ambientalistas que bregaban por la no innovación en esta materia, aunque se mantienen los cambios en la Ley de Glaciares, sumado a la erradicación de la Ley de Tierras establecida en el mega DNU.

Al remover el artículo 303, quedan afuera las multas máximas como sanción para organizadores de manifestaciones sociales, correspondientes a veinte mil unidades fijas.

Quedan así afuera de la ley las más duras sanciones a organizadores de protestas, y queda sin efecto la polémica definición de reunión o manifestación como “la congregación intencional y temporal de TREINTA (30) o más personas en un espacio público”.

Con la supresión del artículo 311, se suprimen las sanciones por la vulneración de derechos a terceros por reuniones o manifestaciones sociales.

13:12

Germán Martínez pidió la vuelta a comisión del proyecto de ley de Bases pero la moción fue rechazada

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, reclamó este mediodía la vuelta a comisiones del proyecto de ley ómnibus, pero en la votación nominal la moción fue rechazada.

La moción recibió solamente 103 votos afirmativos y 149 rechazos, por lo que no prosperó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo, que acompañaba también el Frente de Izquierda

Martínez argumentó que el dictamen de mayoría que se había avalado en el plenario de comisiones sufrió un tenor de modificaciones que no fueron cristalizadas por escrito, y que por ende su versión final escapa al conocimiento de los legisladores. 

Según dijo, ese procedimiento irregular no resiste la votación en el recinto. 

En defensa del oficialismo, el jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, salió al cruce de Martínez al sostener que el procedimiento elegido para votar el proyecto había sido avalado ayer en la reunión de Labor Parlamentaria, sin que el titular del bloque kirchnerista planteara objeciones sobre esa cuestión.

“Estamos dispuestos a discutir artículo por artículo. Ayer validaron este procedimiento, no hay ninguna irregularidad y nosotros rechazamos la vuelta a comisión”, afirmó el rionegrino.

En la misma sintonía, el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, apoyó la continuidad de la sesión según los términos pactados en Labor Parlamentaria. 

La presidenta del interbloque del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, se acopló a la postura de Unión por la Patria, y argumentó que “una cosa es cambiar algo secundario y otra cosa es cambiar si alguien va a ir preso o no en este país”.

“Una cosa es que se quiten artículos, pero ante la cantidad de artículos que se quitan estamos ante un dictamen nuevo. No es que se suprimió un artículo porque había una diferencia minia, Acá se está planteando un dictamen nuevo”, insistió.

“Esto debería volver a comisión para tratarse y renumerar todo el dictamen”, siguió Bregman.