Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Estudiantes argentinos fueron seleccionados por la NASA para planear una misión a Marte

Los jóvenes de 18 años participarán del programa United Space School, en Estados Unidos, junto a representantes de 25 países.
¡Compartilo!

Ian Valentín Gottlieb Godoy Garraza Dana Crivaro son dos estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. Ambos fueron seleccionados para participar en el programa United Space School, en el que van a planificar una misión tripulada a Marte.

“El 15 de julio nos vamos a Houston, Texas. Serán dos semanas en las que tendremos clases, capacitaciones, actividades fuera de las Universidades y finalmente presentaremos nuestro trabajo”, explicó Dana, de 18 años y estudiante de ingeniería.

“La United Space School (USS) es una escuela espacial organizada por FISE, una fundación vinculada a NASA que convoca estudiantes alrededor del mundo para estudiar, para investigar y finalmente proyectar la misión tripulada a Marte”, contó a los distintos medios Ian, también de 18 años, que se encuentra cursando séptimo año en el Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.

El programa interdisciplinario del que participarán ambos adolescentes reúne anualmente hasta 50 estudiantes de 25 naciones diferentes para estudiar en la Universidad de Clear Lake. Bajo la tutoría de ingenieros, científicos y líderes de la industria aeroespacial, se reúnen para diseñar su propia misión a al planeta rojo.

“La USS comienza su etapa presencial el 15 de julio y a partir de ese momento distinguidos científicos, ingenieros y líderes de la industria nos van a impartir clases y a instruir de manera tal que podamos ser capaces de diseñar, de proyectar y finalmente al momento de entregar nuestro trabajo, defender frente a un panel de especialistas la misión que diseñamos”, dijo Ian, quien desde chico es un apasionado de las ciencias y la ingeniería. “A partir de ese entusiasmo fui profundizando y fui adentrándome en diferentes áreas que me hicieron seguir un camino que me llevó hasta este momento”.

“Yo no. En realidad, de chica no estaba interesada el espacio”, confesó Dana. “Cuando estaba terminando 5to año, la secretaria académica me comentó sobre el programa, me contó que consistía en un intercambio educativo, en viajar a Estados Unidos, y que yo cumplía todos los requisitos para ingresar (buen nivel de inglés y excelente promedio en la escuela) y me preguntó si me interesaba participar. Yo nunca había imaginado en un ambiente de estudio y trabajo aeroespacial, pero obviamente el programa en sí me interesó muchísimo, principalmente todo lo relacionado con el intercambio cultural, el desafío de hacerlo en inglés, etc. Me pareció una excelente oportunidad”.

En qué consiste el desafío de la United Space School

El programa es una iniciativa de la Foundation for International Space Education (FISE), vinculada a la NASA, y promueve el intercambio de estudiantes preuniversitarios interesados en la industria aeroespacial.

Como parte de la experiencia, además de las clases, las capacitaciones y las excursiones, como por ejemplo al Centro Espacial Johnson, los chicos se van a alojar en casa de familias que tienen algún tipo de relación con la industria aeroespacial, y participaran en actividades culturales. Una de ellas consistirá en una representación artística en la que Ian cantará y Dana tocará el piano. La otra es la presentación de una comida típica y, por supuesto, cocinarán empanadas.