Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

La UE le pidió a Google que elimine a los medios estatales rusos de las búsqueda

Las autoridades procuran que se bloquee el acceso a las cadenas de noticias Sputnik y RT News, que ya fueron suspendidas en diferentes plataformas en línea.
¡Compartilo!

Google ya no podrá mostrar en los resultados de las búsquedas enlaces de medios estatales rusos por pedido de la Comisión Europea. La compañía estadounidense divulgó una solicitud en la que el organismo exige el bloqueo de las cadenas Sputnik RT News dentro del viejo continente.

Anteriormente, esas publicaciones fueron vedadas en plataformas como Facebook, Twitter, Reddit y TikTok, entre otras, en el marco del conflicto bélico en territorio ucraniano.

Invasión en Ucrania: la UE exige el bloqueo de los medios de comunicación estatales de Rusia

En la solicitud, los funcionarios del organismo dependiente de la Unión Europea explican que la orden oficial de la comisión debe concretarse en las diversas plataformas en línea y que también aplica a los motores de búsqueda.

Google no es ajena a esta medida: hace algunas jornadas, la firma con sede central en California anunció el bloqueo en Europa de Sputnik RT News en YouTube, servicio que es de su propiedad. En la ocasión señalaron que el equipo de moderadores se ha enfocado en el monitoreo de la situación para tomar decisiones dinámicas, por ejemplo en el caso de que surjan nuevos canales que reemplacen a los ahora prohibidos.

Esta serie de medidas responden a exigencias que la Comisión Europea divulgó cuando comenzó la invasión rusa en territorio ucraniano, manifestando su intención de prohibir la “maquinaria mediática del Kremlin”. Ursula von der Leyen, presidenta de esa comisión, dijo que los medios de comunicación de Rusia “ya no podrán difundir sus mentiras para justificar la guerra de Putin”.

Guerra Rusia-Ucrania: la Comisión Europea involucra a los buscadores web en los bloqueos

Tal como señalamos, los medios de comunicación que gestiona el Estado ruso fueron bloqueados en diversas plataformas online, en la mayor parte de los casos dentro del territorio del viejo continente. Si bien Google había tomado medidas en esa dirección, en los resultados de búsquedas seguían apareciendo enlaces a esas publicaciones.

En la carta que la Comisión Europea envió a la firma estadounidense, se explica que los motores de búsqueda tienen un rol fundamental en la difusión de contenido y que, en tanto, Google debe tomar cartas en el asunto.

“La actividad de los motores de búsqueda desempeña un papel decisivo en la difusión global de contenidos, ya que los hace accesibles a cualquier usuario de Internet (…) incluidos aquellos que, de otro modo, no encontrarían la página en la que se publica ese contenido. En consecuencia, si los motores de búsqueda como Google no eliminaran a RT Sputnik, facilitarían el acceso o contribuirían a ello”, se lee en la solicitud.

La carta también indica que la orden se aplica a “publicaciones realizadas por personas que reproducen el contenido de RT Sputnik”, por ejemplo, capturas de pantalla de artículos de esos medios.