La empresa Microsoft junto al gobierno de Uruguay anunciaron la instalación de un laboratorio de inteligencia artificial en Montevideo. La capital uruguaya será la sede del «AI and IoT Insider Lab» de Microsoft, en referencia a las siglas de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas en inglés.
El gobierno uruguayo anunció a través de su página web que se trata del primer laboratorio de su clase en Latinoamérica y el tercero fuera de Estados Unidos, después de los que el gigante tecnológico tiene en Shagái (China) y Múnich (Alemania).
El acuerdo entre Microsoft y Uruguay se cerró durante la Cubre de las Américas, en Los Ángeles, tras una reunión entre Lacalle Pou, el ministro de industria Omar Pagni y una delegación de Microsoft. El presidente uruguayo participó por videoconferencia desde Uruguay tras dar positivo a un test de covid-19.
El gobierno de Lacalle Pou remarcó su camino por ubicar a Uruguay como un «hub de innovación». Asimismo, el laboratorio buscará «resolver diversos desafíos tecnológicos de las organizaciones en la región», señaló el comunicado.
![](https://www.mdzol.com/u/fotografias/m/2022/6/13/f768x1-1234751_1234878_0.png)
Autoridades uruguayas confirmaron que en esas instalaciones se desarrollarán soluciones para proyectos a través de tecnologías de inteligencia artificial e internet de las cosas, a la vez que remarcaron que estas innovaciones «jugarán un rol clave en ayudar a resolver algunos de los mayores desafíos del mundo, desde la agricultura y la atención médica, hasta el medio ambiente y la educación».
El laboratorio creará prototipos de soluciones potenciales que permitan «mostrar rápidamente a organizaciones y socios de negocios cómo aprovechar las tecnologías de inteligencia artificial e internet de las cosas para visualizar, transformar, innovar y resolver sus desafíos de transformación», dice el comunicado.
Desde Microsoft destacaron al acuerdo como una muestra de la gran oportunidad que tiene la región para acelerar la transformación digital.
El laboratorio de inteligencia artificial e internet de las cosas de Microsoft ofrecerá:
- Conocimiento proveniente de la experiencia de los expertos: ingenieros eléctricos, ingenieros de nube, científicos de datos, gerentes de programas, gerentes de proyectos, ingenieros de software.
- Inversión de tiempo de personas altamente calificadas de Microsoft, según sea necesario para cada proyecto solicitado.
- Gestión de proyectos, diseño, arquitectura, creación de prototipos y orientación para clientes y socios después de la ejecución.
Recomendados
Advierten por fraudes a través de redes sociales sobre supuestas ofertas laborales y de inversión
Cómo activar el “modo Papá Noel” en WhatsApp
Los cuatro cambios en la salud que todos seguirán en 2025, según la IA