El regulador ruso de las telecomunicaciones anunció que le prohibió a Google hacer publicidad en Rusia, luego de acusar a su plataforma de videos YouTube de difundir falsas informaciones sobre las fuerzas rusas en Ucrania.
Moscú lanzó una intensa campaña para frenar la difusión de informaciones que no cuadran con la línea oficial, según la cual la invasión de Ucrania es una “operación militar especial” para “desnazificar” al país vecino y proteger a su población rusoparlante.
“YouTube se convirtió en una plataforma clave para la difusión de noticias falsas sobre la operación militar especial en el territorio de Ucrania, desacreditando a las fuerzas armadas rusas”, indicó el regulador ruso Roskomnadzor.
El organismo reprochó también al sitio de videos publicar contenidos de “extremistas” ucranianos y a Google de censurar a los medios de Estado rusos, cuyos canales YouTube fueron cerrados.
En consecuencia, Google ya no tendrá derecho a “hacer publicidad de Google LLC” y de sus plataformas en Rusia. Por otra parte, los motores de búsqueda rusos deberán indicar que Google y sus filiales violan la ley rusa cuando se efectúa una búsqueda de sus nombres.
Estas medidas son mucho menos graves que las que se tomaron contra otras gigantes de la web por acusaciones similares. Facebook, Twitter e Instagram fueron bloqueados en Rusia desde el inicio del conflicto con Ucrania.
Por otra parte, la difusión de informaciones que desacrediten al Ejército ruso puede ser condenada con hasta 15 años de prisión.
Recomendados
Microsoft creó un nuevo estado de materia para la operación de computadoras cuánticas
Marihuana en la mira: qué dice la ciencia sobre el impacto en el corazón del consumo habitual de cannabis
Día de la Internet segura: más del 80% de los incidentes de seguridad implican algún tipo de error humano