La Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de la Subsecretaría de Contenidos Públicos, lanza la plataforma CREAR JUEGOS, para de esta manera continuar fomentando el desarrollo de contenidos lúdicos de valor cultural que ofrezcan conocimientos, aprendizajes y despierten la inquietud intelectual de quienes jueguen.
CREAR JUEGOS se presenta, al mismo tiempo, como un nuevo canal de exposición para publicar, entre otros contenidos lúdicos, videojuegos inéditos y originales que pasen a formar parte del patrimonio cultural argentino.
Se puede acceder a la plataforma desde www.crearjuegos.ar donde el usuario encontrará videojuegos que se presentaron en las convocatorias de Crear Videojuegos en Argentina. Allí, próximamente, se podrán encontrar juegos de mesa, imprimibles y reglamentos para jugar con lo que se tenga en casa, y también variedades de recursos que estimulen la producción de contenidos lúdicos.
Cuarta convocatoria de CREAR: Videojuegos para las infancias
La Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de la Subsecretaría de Contenidos Públicos y el canal PAKAPAKA, abre una nueva convocatoria: CREAR Videojuegos para las infancias, con el objetivo de promover y fomentar la creación de videojuegos con temáticas infantiles.
“Dado que las personas juegan desde la primera infancia, y los videojuegos ya son parte de nuestra cultura, entendemos que son también herramientas valiosas para el desarrollo de temáticas educativas”, señaló Pancho Meritello, secretario de Medios y Comunicación Pública.
“El juego es parte de la declaración universal de los derechos de la niñez, por eso en esta nueva convocatoria impulsamos el desarrollo de contenidos lúdicos específicos para las infancias. Queremos acompañar esta etapa de la vida con videojuegos que estimulen el crecimiento desde una propuesta que ponga en valor el conocimiento como vector del entretenimiento, ya que diversión y aprendizaje pueden combinarse en un mismo mensaje”, aseguró Jorge Meneses, subsecretario de Contenidos Públicos.
Los desarrollos deberán clasificarse en alguno de estos tres géneros: Lógicos, juegos que tengan como mecánica principal la resolución de rompecabezas o de ingenio de cualquier tipo; Plataformeros: con mecánicas de precisión esquivando obstáculos y enemigos, y recolectando objetos; y Experiencias Sensoriales, en los cuales se apela a dichas capacidades para la evolución del juego.
La convocatoria comienza el 29 de junio, está dirigida a todas las personas con nacionalidad argentina y mayores de 18 años, y está abierta hasta el próximo 18 de agosto a las 13.00 hs.
Un jurado de especialistas convocado para esta iniciativa elegirá 3 proyectos. El ganador recibirá una beca de desarrollo por $250.000 Pesos, el segundo $150.000, y el tercero $100.000 . Los mismos se conocerán el 31 de agosto al finalizar el mes de las infancias.
Además, durante el concurso habrá capacitaciones gratuitas con diversos temas de interés para el sector.
Se pueden consultar las bases y condiciones en: www.crearjuegos.ar.
Recomendados
Por primera vez, la NASA realizará una transmisión por Twitch desde la Estación Espacial Internacional
La NASA determinó en que lugar del planeta podría caer el asteroide 2024 YR4
Advierten por fraudes a través de redes sociales sobre supuestas ofertas laborales y de inversión