Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Starline: Google anuncia el futuro de las comunicaciones basado en la telepresencia

El sistema de comunicación 3D basado en la telepresencia permitirá una videollamada hiperrealista donde se verá a la otra persona en tamaño real y parecerá que está detrás de la pantalla.
¡Compartilo!

Estudios demuestran que al mantener una conversación cara a cara, el 35% de la información proviene de la comunicación verbal y el 65% restante de la comunicación no verbal. Es decir, de los ojos, gestos de las manos, muecas o el tono de voz.

A causa de las cuarentenas aplicadas en los países debido a la pandemia, la comunicación no verbal se perdió totalmente en las reuniones con videollamada 2D y esto es lo que se propuso resolver Google con el Proyecto Starline.

Se trata de una herramienta para intentar de eliminar las distancias y apunta a crear un modelo 3D del interlocutor durante las videollamadas. Se podrá llamar a otra persona y  «ver a la otra persona, en tamaño real y en tres dimensiones». “Puedes hablar naturalmente, hacer gestos y tener contacto visual”, aseguró Google.

“Project Starline es la culminación de los avances que hemos logrado en imágenes 3D, compresión en tiempo real, audio espacial y nuestro innovador sistema de visualización de campo de luz que, cuando se combina, permite una sensación de profundidad y realismo que se siente como una comunicación en persona”, exponen en el documento.

Según el último documento publicado por Google Research, el sistema todavía sigue en desarrollo y señalan que todavía debe resolver 3 problemas: capturar y renderizar la imagen en 3D de la persona en remoto de forma realista, crear una proyección de gran resolución con la que el usuario se sienta cómodo y conseguir la copresencia, que incluye proximidad, contacto visual e interacción.

La idea de Starline es lograr un sistema perfecto de telepresencia pero sin que los usuarios deban utilizar auriculares, gafas o cualquier otro artículo tecnológico que moleste durante la conversación y lograr una calidad que supere ampliamente a las videollamadas 2D.

EN PRINCIPIO STARLINE SE ESTÁ EXPANDIENDO EN LAS OFICINAS DE GOOGLE EN ESTADOS UNIDOS.

Entre las metas de Google estaría también que Starline permita aumentar el número de interlocutores. El objetivo es lograr “la sensación de que dos personas están juntas, incluida la proximidad, el contacto visual y la interacción”.

Los empleados de Google que participaron de las pruebas de Starline aseguraron que es «significativamente mejor para fomentar varios elementos de comunicación, incluida la presencia, la atención, la medición de reacciones, el contacto visual, el compromiso y la conexión personal».

En comparación con videollamadas tradicionales, los empleados que utilizaron Starline hasta el momento mostraron más comportamientos no verbales (40% más de gestos con las manos, 25% más de asentimientos de cabeza y 50% más de movimientos de cejas); recordaban mucho mejor cuando usaban Proyecto Starline, rastreando casi un 30% mejor cuando se les pedía que recordaran detalles de su conversación o el contenido de una reunión; y se enfocaron 15% más en su compañero de reunión en un experimento de seguimiento ocular, lo que sugiere que la atención visual se mejora cuando se usa Proyecto Starline.

“Estos primeros resultados son prometedores para la capacidad del Proyecto Starline de facilitar más conexiones personales desde lejos. A medida que Google y más empresas navegan por el futuro del trabajo, somos optimistas sobre el potencial de profundizar la conexión y la colaboración entre los empleados en el lugar de trabajo actual. Esperamos continuar expandiendo Proyecto Starline y compartir más sobre nuestro progreso”, concluye el documento de Google.

Cómo se compone el sistema Project Starline 

El sistema que han desarrollado emplea una computadora Lenovo P920 y tarjetas gráficas Nvidia (dos Quadro RTX 6000 y dos Titan RTX). 

También cuenta con un gran panel 8K de 65 pulgadas que funciona a 60Hz y “módulos de captura” para imágenes en color y datos de profundidad. Cuatro cámaras de seguimiento adicionales, micrófonos, altavoces y proyectores de infrarrojos contribuyen a la sensación de “copresencia”.

GRÁFICO INCLUIDO EN EL DOCUMENTO DE GOOGLE.

Por otro lado, Google reconoce que su herramienta aún tiene «limitaciones» y que le quedan por pulir algunos aspectos para lograr el efecto deseado. Elementos como el cabello o las gafas de los usuarios pueden generar errores de geometría y textura y romper la sensación de “copresencia”.

Además, deben trabajar en los sistemas de profundidad, de sonido estéreo, el color y la comprensión, así como en la densidad de píxeles y la arquitectura del panel para hacer realistas las conversaciones con este sistema, y para ampliar el número de participantes y extender este modo de comunicación a los grupos.