Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Twitter extendió el límite de caracteres de 240 a 4000 para sus usuarios premium

La plataforma presentó esta nueva función que, al momento, solo está disponible para personas suscriptas a la versión premium (Blue). "¿Necesitás más de 280 caracteres para expresarte?", anunciaron desde la red social.
¡Compartilo!

Twitter sigue cambiando y en su última actualización extendió el límite de caracteres de 240 a 4.000 en cada tuit. Sin embargo, se trata de una función disponible solo para personas suscriptas a la versión premium (Blue) de la red social, que cuesta ocho dólares por mes y solo está disponible en Estados Unidos.

Si bien solo los suscriptores de Blue pueden publicar tuits largos, cualquier persona pueden leerlos, responder, retuitear y citarlos. Los suscriptores también podrán responder y citar tuit con hasta 4.000 caracteres.

«¿Necesitás más de 280 caracteres para expresarte? Sabemos que muchos de ustedes lo hacen… y aunque nos encanta un buen hilo, a veces solo querés tuitear todo de una vez. Conseguimos eso. ¡Estamos presentando los tuits más largos!»», anunció Twitter la noche del miércoles, al presentar la función.

«Pero no te preocupes, Twitter sigue siendo Twitter. Sabemos que los tuits más largos pueden significar desplazarse mucho, por lo que tendrán un límite de 280 caracteres en el timeline y se verá un mensaje de ‘mostrar más’ para hacer clic y leer el tuit completo», aseguraron desde la plataforma.

«Hacenos saber lo que pensás. ¡Estamos emocionados de ver cómo usas el espacio extra! Si tenés más para decir, podés suscribirte a Twitter Blue haciendo clic en el enlace de nuestra bio», finalizaron desde la red social.

Elon Musk, flamante nuevo dueño de la empresa, ya había adelantado cuando compró Twitter que sumaría grandes transformaciones en la plataforma. Una de ellas es la pantalla de inicio (timeline) donde se ven los tuits, que fue dividida en dos: «Para ti» (al estilo TikTok) con tuits recomendados, y «Seguidos», con un orden cronológico y donde se ven publicaciones de cuentas que seguimos.