La red social Twitter reporta una serie de fallas -a nivel global- en el servicio. Muchos usuarios indicaron que tienen interrupciones en el funcionamiento tanto de la aplicación como de la versión web. Tampoco pueden visualizar contenido y, en algunos casos, no pueden enviar mensajes.
Por el momento, Twitter no emitió ningún comunicado oficial. Lo curioso es que en su sitio web aseguran no tener problemas técnicos. Pero, en paralelos, los usuarios se quejan del servicio.
El mal funcionamiento de la red social de microblogueo comenzó cuando los usuarios denunciaron dificultades para acceder a sus cuentas, cargar tweets o interactuar con la plataforma. Mientras tanto, el equipo técnico de Twitter continúa trabajando en el problema y se espera la reanudación de la app en las próximas horas.
Qué significa la «cuota límite excedida» en Twitter
Los usuarios de Twitter reportaron las fallas y mostraron el aviso de la red social que impide cargar tweets: «Cuota límite excedida», un mensaje repetido en las miles de cuentas activas.
En los papeles, el aviso de la cuota limite excedida sólo aparece para usuarios que han superado 500 mensajes directos, 2.400 tweets o han comenzado a seguir a más de 400 personas en un solo día. Se trata de una función que busca restringir las acciones desmedidas en Twitter.
Según está estipulada la función, las alarmas se suelen encender cuando se registran actividades propias de un robot que de un humano. La cuota límite excedida se aplica, además, a las aplicaciones externas que utilizan la API de Twitter cuando recurren a ella de forma indiscriminada.
Hasta el momento, las autoridades de la red social de microblogueo no dieron respuestas sobre las fallas y el mensaje que advierte a todos sus usarios.

Recomendados
Caída global de internet: por fallas en Cloudflare, millones de usuarios permanecen sin acceso a X, ChatGPT y juegos online
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
Un grupo chino protagoniza el primer ciberataque con IA a gran escala “sin intervención humana sustancial”