Este jueves, los capitanes de los clubes colombianos coincidieron en la necesidad suspender el fútbol hasta tanto se normalice la situación en el país, que por estas horas vive un estallido social producto, entre otras razones, de las reformas económicas que había impulsado el presidente Iván Duque.
En un comunicado oficial, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales solicitó a la FCF (Federación Colombiana de Fútbol), a la Dimayor (División Mayor del Fútbol Colombiano) y a los clubes profesionales «que hasta tanto no se resuelva la actual situación de orden público que afecta a todo el país y pone en riesgo» su integridad, «no se programen los partidos de las competencias en los torneos locales».
A su vez, los futbolistas manifestaron su «total apoyo al clamor expresado por el pueblo colombiano en su protesta» y abogaron por un país «más justo, equitativo e inclusivo en el que se garanticen a todos, sin distinción, las condiciones mínimas para vivir con dignidad».
«Solicitamos al gobierno nacional que las tramite sin dilación, promoviendo los mecanismos que garanticen un verdadero diálogo social y así se puedan concluir en acuerdos que permitan la construcción de una sociedad donde todos tengamos espacio y mejores oportunidades», cierra el documento.
¿Qué pasará con la Copa América?
Semejante contexto -que se suma a la situación sanitaria de la región- encendió las alarmas en el mundo del fútbol. Es que en sólo un mes debe comenzar una nueva edición del certamen continental que organizan, en cojunto, Colombia y Argentina. Por ahora, la CONMEBOL mantiene a ambos países como sede, pero no se descartan alternativas.
En ese sentido, ya comienza a sonar la posibilidad de cambiar a Colombia por Chile o Paraguay.
Recomendados
Central Córdoba no pudo aguantar el resultado ante Estudiantes y cayó en la plata
Malas noticias para Independiente: Elche lo demanda por falta de pago del pase de Marcone
Champions League: se definieron los octavos de final