El Gran Premio de Abu Dhabi, la esperada gran definición del campeonato 2021 de la Fórmula 1, tuvo una largada con el mejor escenario posible: Los dos contendientes al título dispuestos en la primera fila para un desenlace prometedor, con diferentes estrategias para el comienzo.
Aunque Max Verstappen (Red Bull) partía desde la pole position, poco le duró el liderazgo, ya que Lewis Hamilton (Mercedes) aceleró mejor y se colocó por delante. El de Red Bull demostró su caracter y atacó por la parte interna de la curva 6 para recuperar su lugar. En una frenada larga, se dio un contacto entre ambos y Hamilton debió cortar la curva para poder volver a pista. Verstappen devolvió la posición a Hamilton, aunque su equipo reclamaba que el múltiple campeón había sacado ventaja en esa acción. Michael Masi, director de carrera, explicó que había sido el neerlandés quien había forzado la salida de su rival.
Lo que continuó fue un intenso ritmo del británico, que comenzó a estirar diferencias mientras el neerlandés perdía rendimiento con las gomas blandas, debiendo ingresar a boxes prematuramente. Mercedes llamó a Hamilton a seguir los pasos de Max para poner neumáticos duros.
Verstappen volvió a pista en la quinta posición, detrás de Lando Norris y Carlos Sainz, en tanto que Hamilton retornó segundo, detrás de Sergio “Checo” Pérez (Red Bull). El mexicano sería clave en los minutos siguientes, en un trabajo de equipo que hizo a la perfección. “Checo” defendió el liderazgo ante los incesantes ataques de Lewis, con el que se intercambiaron varias veces la posición. Pérez fue hasta el límite de sus posibilidades, ¨robándole¨ segundos de diferencia a Hamilton sobre su compañero, del que lo separaban casi 10 segundos antes de su intromisión, que se acortaron hasta menos de 2 con su acción.
El de Mercedes pudo con su cometido y dejó atrás al mexicano, aunque a un costo mayor al esperado. Ahora la lucha volvía a emparejarse entre los dos aspirantes a la corona. Luego de su extenuante trabajo de contención, Pérez pasó por los pits. «Checo es leyenda», exclamó Max por la radio en ese momento.
El el giro 27, Kimi Raikkonen hizo un trompo con el Alfa Romeo y aunque entró a boxes con intenciones de poder continuar, dio fin a su último Gran Premio dentro de la Fórmula 1, en la que fue Campeón en 2007 al mando de una Ferrari.
Pasada la mitad de la competencia, eran 4 los segundos que separaban al siete veces campeón, del que buscaba su primera consagración. Ese fue el momento en el que Mercedes decidió llamar a Valtteri Bottas por primera vez para el cambio de neumáticos luego de 30 vueltas con medios. El finlandés retornó a pista en el puesto 9°, muy lejos de poder brindar ayuda a su compañero en su última carrera sobre el Black Arrow.
En un pésimo fin de semana para Alfa Romeo, Antonio Giovinazzi se quedó sin tracción y dejó su auto parado en la zona pintada obligando la utilización del Virtual Safety Car, hecho que aprovechó Verstappen para poner gomas duras que le permitieran descontar los 17 segundos que lo separaban de la punta. Hamilton no se detuvo y mantuvo las mismas gomas que llevaban 23 vueltas de desgaste.
Récord tras récord, Verstappen comenzaba a acercarse al inglés, aunque el ritmo del auto 44 no evidenciaba un deterioro, e incluso pudo sumar otro récord de vuelta en la 43. Max no recortaba lo esperado y dependía de lo que pudieran complicar los rezagados a Lewis.
Con 9 vueltas por delante, la diferencia era mayor a los 11 segundos, algo que hacía acariciar el octavo título a Hamilton. Pero… el golpe de escena se dio en la vuelta 54, cuando Nicholas Latifi tomaría relevancia y notoriedad en la resolución del campeonato de pilotos. El joven piloto destruyó su Williams contra el muro y obligó al ingreso del Safety Car, que recortaría las distancias dándole la emoción que requería una de las definiciones más apasionantes de la historia de la F1.
En una acertada decisión, Red Bull llamó a Verstappen para colocarle gomas blandas, para correr lo que quedara de velocidad con todo el potencial del auto austriaco. El relanzamiento fue en la última vuelta y las gomas (junto al DRS) le permitieron al neerlandés superar por la parte externa a Hamilton, para transitar los últimos metros con una aguerrida defensa de la posición con récord de vuelta incluido. Así, de manera casi cinematográfica llegó el primer campeonato para este joven y talentoso piloto de 24 años, que llegó a la máxima categoría para cortar la hegemonía del inglés con gran talento.
El invitado a la fiesta fue el español Carlos Sainz, que tras el abandono de Pérez (luego explicó que fue para no hacer explotar el motor) fue tercero con la Ferrari, alcanzando así su cuarto podio y el quinto puesto en el campeonato, superando a Lando Norris (McLaren) y a su compañero Charles Leclerc (Ferrari).
20 triunfos en la carrera de Max, la mitad obtenidos en esta temporada, para ser el campeón número 34 de la historia de la máxima categoría.
A pesar de la frustación, Hamilton se acercó a saludar a Verstappen y luego lo felicitó en la entrevista oficial: «En primer lugar, muchas felicitaciones para Max y su equipo. Estoy muy orgulloso de mi propio equipo también y lo dimos absolutamente todo. Me he sentido muy bien en el coche los últimos meses. Veremos qué pasa el año que viene».
GRAN PREMIO DE ABU DHABI - FORMULA 1
Pos | Num | Piloto | Chasis | Motor | Vueltas | Tiempo | Diferencia |
1 | 33 | Max Verstappen | Red Bull | Honda | 58 | 1:30’17.345 | |
2 | 44 | Lewis Hamilton | Mercedes | Mercedes | 58 | 1:30’19.601 | 2.256 |
3 | 55 | Carlos Sainz Jr. | Ferrari | Ferrari | 58 | 1:30’22.518 | 5.173 |
4 | 22 | Yuki Tsunoda | AlphaTauri | Honda | 58 | 1:30’23.037 | 5.692 |
5 | 10 | Pierre Gasly | AlphaTauri | Honda | 58 | 1:30’23.876 | 6.531 |
6 | 77 | Valtteri Bottas | Mercedes | Mercedes | 58 | 1:30’24.808 | 7.463 |
7 | 4 | Lando Norris | McLaren | Mercedes | 58 | 1:31’16.545 | 59.200 |
8 | 14 | Fernando Alonso | Alpine | Renault | 58 | 1:31’19.053 | 1’01.708 |
9 | 31 | Esteban Ocon | Alpine | Renault | 58 | 1:31’21.371 | 1’04.026 |
10 | 16 | Charles Leclerc | Ferrari | Ferrari | 58 | 1:31’23.402 | 1’06.057 |
11 | 5 | Sebastian Vettel | Aston Martin | Mercedes | 58 | 1:31’24.872 | 1’07.527 |
12 | 3 | Daniel Ricciardo | McLaren | Mercedes | 57 | 1:30’20.926 | 1 Lap |
13 | 18 | Lance Stroll | Aston Martin | Mercedes | 57 | 1:30’25.327 | 1 Lap |
14 | 47 | Mick Schumacher | Haas | Ferrari | 57 | 1:30’25.947 | 1 Lap |
15 | 11 | Sergio Pérez | Red Bull | Honda | 55 | 1:24’12.571 | 3 Laps |
16 | 6 | Nicholas Latifi | Williams | Mercedes | 50 | 1:16’55.491 | 8 Laps |
17 | 99 | Antonio Giovinazzi | Alfa Romeo | Ferrari | 33 | 50’20.298 | 25 Laps |
18 | 63 | George Russell | Williams | Mercedes | 26 | 41’10.855 | 32 Laps |
19 | 7 | Kimi Raikkonen | Alfa Romeo | Ferrari | 25 | 39’23.611 | 33 Laps |
20 | 9 | Nikita Mazepin | Haas | Ferrari | 0 |
CAMPEONATO DE PILOTOS
Pos | conductor | Puntos |
1 | Max Verstappen (Campeón) | 395,5 |
2 | Lewis Hamilton | 387,5 |
3 | Valtteri Bottas | 226 |
4 | Sergio Pérez | 190 |
5 | Carlos Sainz Jr. | 164,5 |
6 | Lando Norris | 160 |
7 | Charles Leclerc | 159 |
8 | Daniel Ricciardo | 115 |
9 | Pierre Gasly | 110 |
10 | Fernando Alonso | 81 |
11 | Esteban Ocon | 74 |
12 | Sebastián Vettel | 43 |
13 | Lance Stroll | 34 |
14 | Yuki Tsunoda | 32 |
15 | George Russell | 16 |
16 | Kimi Raikkonen | 10 |
17 | Nicolás Latifi | 7 |
18 | Antonio Giovinazzi | 3 |
19 | Mick Schumacher | |
20 | Robert Kubica | |
21 | Nikita Mazepin |
Fuente Campeones
Recomendados
Gran triunfo de Las Leonas ante Australia en su cierre de la FIH Pro League
Victoria de Los Leones ante Australia en la FIH Pro League de Hockey
Tercera derrota consecutiva para Mitre en la Primera Nacional