Los escandalosos mensajes de los tres jugadores de Los Pumas cuando eran adolescentes parecen haber quedado a un lado, pero la problemática de la discriminación con foco en el racismo y la xenofobia sigue presente, en especial en un ambiente muy apuntado como el del rugby.
Por eso mismo, y ante las acciones de Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino, la Unión Argentina de Rugby (UAR) mantuvo un encuentro con la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) para refelxionar y compartir herramientas de cara a la erradicación de este flagelo en la sociedad.
A través de un comunicado oficial presentado por la UAR, la misma se llevó adelante por los presidentes de ambas organizaciones, Jorge Knoblovits y Marcelo Rodríguez, respectivamente, junto a integrantes de sus comisiones directivas y staff profesional de ambas.
Según remarcó la Unión, la DAIA «ofreció sus herramientas pedagógicas y acordó abordar una serie de capacitaciones orientadas a sensibilizar y reflexionar sobre la problemática de la discriminación«. Además, compartieron sus trabajos para continuar erradicando la misma, en donde la entidad deportiva inició con su proyecto.
«Rugby 2030, hacia una nueva cultura», es el programa que tiene como objetivo «reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con el rugby en Argentina», según se explica, al tiempo que explicaron que los objetivos entre ambas entidades es seguir explorando acciones conjuntas para erradicar las conductas discriminatorias.
Recomendados
El fútbol santiagueño de luto: Murió Luis Galván, campeón del mundo con la Selección Argentina
Asumió la nueva Comisión Directiva de Club Atlético Güemes
Los Pumas 7s cayeron con Nueva Zelanda y cerraron el Circuito Mundial en la cuarta posición