Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

A los 78 años, falleció Gogó Rojo

¡Compartilo!

La icónica vedette y actriz Gladys del Valle Rojo Castro, conocida popularmente bajo su nombre artístico de Gogó Rojo, hermana menor de Ethel, falleció en la noche del lunes 26 de julio en su departamento del barrio de Recoleta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

La triste noticia fue anunciada por la Asociación Argentina de Actores. «Con gran pesar despedimos a la actriz y vedette Gogó Rojo, de reconocida trayectoria en teatro, cine y televisión en nuestro país y en España. Fue un ícono de la revista porteña junto a su hermana Ethel Rojo. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos, acompañando su dolor», expresaron en un comunicado difundido en Twitter y Facebook. 

Su nombre real era Gladys del Valle Rojo. Se inició en el teatro como bailarina de rock and roll en un espectáculo protagonizado por Nélida Roca, Vicente Rubino y Alba Solís. Luego, viajó a España junto a su hermana Ethel, trabajando con gran éxito. 

En unos de sus regresos al país, las hermanas protagonizaron uno de los hitos de la revista porteña en el Teatro Maipo, deslumbrando al público en un espectáculo en el que aparecían desnudas y pintadas de dorado. 

Entre sus trabajos teatrales se encuentran «Gogó al desnudo», «Maipo Superstar», «Polémica en el teatro», «La fierecilla domada», «Corrientes Je t´aime (Rojo + Rojo = Fuego)», «Póstumos», «Escoria», «Las chicas del calendario», «El enfermo imaginario», «Konga», «Las toreras», entre otros. 

En España, trabajó en «Desnudos a Gogó», «Desde Isabel con amor», «Dos piernas, veinte millones», «Del coro al caño», «Un celoso anda suelto», «Don Juan Tenorio», etc. Además, participó como bailarina invitada en shows de Julio Iglesias y Raphael y realizó shows en el Lido de París y en importantes salas de Las Vegas. 

En televisión trabajó en «El chupete», «Escrito en América» (España), «Un cortado, historias de café», «Sin código», entre otros. 

En 2008, Gogó venció un linfoma de Hodgkin, enfermedad de origen genético que se manifiesta en la sangre, que le fue diagnosticado en 2006. En 2010 formó parte de la obra teatral Escoria, el lado B de la fama, bajo el mando de José María Muscari, junto con Cristina Tejedor, Julieta Magaña, Liliana Benard, Marikena Riera, Paola Papini, Noemí Alan, entre otros