La cuarta edición del Festival Internacional Raíces para niños y niñas, que combina teatro, música, danza, cuentos, multimedia y talleres, se llevará a cabo gratis desde el próximo viernes 18 hasta el 11 de julio, con una modalidad virtual y presencial en ciudades mexicanas.
Con 18 funciones presenciales, 10 virtuales y talleres en ambas modalidades, el objetivo del proyecto es llevar actividades artístico-culturales a espacios descentralizados, como el caso de colonias donde están asentadas comunidades indígenas, casas hogar y diversos espacios culturales.
La propuesta, de la que participan creadores de México, Colombia, Argentina, Brasil y Chile, contará con la modalidad virtual (a través del link https://www.youtube.com/FestivalInternacionalRaícesparaNiñosyNiñas), mientras que las actividades presenciales tendrán lugar en diversas sedes de Guadalajara, Zapopan y los Altos de Jalisco, en México.
La Compañía AjíMaíz (México, Colombia y Argentina) presentará “El vuelo de las grullas”, “Odisea” y “Entre miedos y valientes”, de forma presencial en las distintas sedes.
Mientras que “Hasta la próxima parada”, de Manu Porfavor (Chile y Argentina); “Cuentos de la selva (Aventura cantada)”, de Francisco Olano; “Farenheit, la otra historia”, de Pierrot teatro; “Tierra en flor”, de los músicos Graciela Mendoza y Leandro Kalén; y “Tremendos grandulones”; son las propuestas argentinas que se transmitirán por YouTube y, además, tendrán una retransmisión a través de la página de Facebook del festival.
Toda la información de esta edición, que incluye los formularios para la inscripción a los distintos talleres y días y horarios de toda la programación, se encuentra en el sitio web https://linktr.ee/FestivalRaices.
Recomendados
Cuándo y dónde ver Homo Argentum, la película de Guillermo Francella online
Cómo es «Dos tumbas», la nueva serie española de Netflix que se convirtió en la más vista
Adelantaron quiénes serían todos los participantes confirmados para Masterchef Celebrity