El cantante canadiense Justin Bieber podría cancelar sus shows en Argentina por problemas de salud. Bieber se volvió tendencia en las últimas horas debido a los rumores de la suspensión de varios shows luego de sufrir una parálisis facial, aunque también se especula con que son problemas con su salud mental.
De hecho, hace unas semanas Bieber había suspendido shows para enfocarse en su salud mental. Aquí debería cantar este fin de semana (sábado 10 y domingo 11) en el Estadio Único de La Plata.
Tras recuperarse, el canadiense no se encuentra en su mejor momento, lo que sería una de las razones para cancelar las presentaciones siguientes en Latinoamérica.
Justin Bieber, en la entrega de los Grammys, este año. Foto Reuters
En Rock in Rio
El domingo, Justin Bieber se presentó en la tercera noche del festival Rock In Río, pero tras el show se volvió inmediatamente a Los Ángeles, gesto que causó miedo e incertidumbre para las fanáticas de los países cercanos que esperan por sus shows.
La próxima fecha de su gira es el 7 de septiembre en Santiago de Chile, y las seguidoras chilenas siguen cada uno de sus pasos como forma de enterarse si el ídolo se presentará en su país o no.
El cantante tiene shows programados en el Estadio Único de La Plata en Argentina el sábado 10 y domingo 11 y las fanáticas argentinas ya han organizado todo un fin de semana plagado de pasión y diversión como parte de la gira Justice Tour.
Justin Bieber estaría atravesando problemas de salud mental. Foto AFP
Por el momento no hay comunicado oficial sobre los eventos. Tras la gran incertidumbre al respecto, la mayoría de los integrantes del club de fans han pedido la destitución del presidente de Justin Bieber Argentina Oficial.
¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt?
La alarma sonó cuando -el viernes 11-Bieber publicó un video de Instagram en el que cuenta su presente, tras haber cancelado las próximas fechas de sus shows que forman parte de la gira mundial Justice:
«Obviamente, como probablemente pueden ver en mi cara, tengo este síndrome llamado síndrome de Ramsay Hunt y es por este virus que ataca el nervio en mi oído y mis nervios faciales y ha causado que mi cara tenga parálisis”.
Según el portal médico Medline Plus, se trata de una erupción dolorosa alrededor del oído, en la cara o en la boca que se produce cuando el virus de la varicela-zóster infecta un nervio en la cabeza. Este virus de la varicela-zóster que causa el síndrome de Ramsay Hunt es el mismo que provoca la varicela y el herpes zóster, conocido como culebrilla.
En las personas con este síndrome, se cree que este virus infecta el nervio facial cercano al oído interno, lo cual lleva a que se presente irritación e hinchazón del nervio. Afecta sobre todo a personas adultas, y en contadas ocasiones se produce en niños.
Para el sitio especializado en atención médica Mayo Clinic, el síndrome de Ramsay Hunt «ocurre cuando un brote de culebrilla afecta el nervio facial cerca de los oídos».
Cuáles son los síntomas
El portal Mayo Clinic detalla que los principales síntomas son un sarpullido rojo doloroso con ampollas llenas de líquido dentro y alrededor del oído, y debilidad o parálisis facial en el mismo lado del oído afectado, según informa la BBC.
Entre los principales síntomas, aparecen dolor de oído, pérdida de la audición o zumbido en los oídos (tinnitus), dificultad para cerrar un ojo, vértigo, cambios en la percepción del gusto o pérdida del gusto, y la boca y los ojos secos.
Los síntomas suelen ser temporales en la mayoría de los casos, pero pueden volverse permanentes cuando se considera grave el caso.
La incapacidad de los pacientes para cerrar un párpado también puede causar dolor en los ojos y visión borrosa, dice el sitio Mayo Clinic, y agrega que es más común en personas mayores de 60 años.
La enfermedad se trata con medicamentos antivirales, corticoesteroides y analgésicos.
El diagnóstico del síndrome de Ramsay Hunt se hace buscando signos de debilidad facial y una erupción similar a ampollas (vesicular). También se hacen análisis de sangre y pruebas cutáneas para detectar el virus de la varicela-zóster, electromiografía. En pocos casos se realiza una punción raquídea, resonancia magnética de la cabeza y conducción nerviosa, lo que puede determinar la magnitud del daño al nervio facial).
Si no hay mucho daño al nervio, el tratamiento se realiza con antiinflamatorios o con antivirales, suficientes para que el paciente se recupere por completo en unas pocas semanas. Si el daño es más grave, es posible que siga teniendo secuelas por completo incluso después de varios meses.
Recomendados
Francella no era el problema, mala noche para Escape Perfecto
Jésica Cirio se habría separado de Elías Piccirillo
Marley compartió el encuentro entre su hija Milenka y su mamá, Oma