Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Los artistas argentinos que se perfilan como candidatos a los Premios Platino

¡Compartilo!

De cara a la octava edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, que se realizará de manera presencial durante el primer fin de semana de octubre en Madrid, España, se dieron a conocer las preselecciones de los artistas más destacados del 2020, en la que se destacan varios argentinos.

«Crímenes de familia», una película protagonizada por Cecilia Roth y Miguel Ángel Solá y dirigida por Sebastián Schindel, sobresale con ocho nominaciones, al igual que «Las siamesas», de Paula Hernández, con Rita Cortese y Valeria Lois como actrices principales. Y comparten la categoría a la «Mejor película iberoamericana de ficción con otros proyectos nacionales como «El robo del Siglo» y las coproducciones «Chaco», «Alelí», «Ceniza negra» y «Tengo miedo torero».

En el rubro de miniseries y teleseries, las representantes nacionales son «Manual de supervivencia», escrita y dirigida por Victoria Galardi; «Carmel: ¿Quién mató a María Marta?», el documental sobre el asesinato de María Marta García Belsunce, y «Rompan todo: La historia del rock en América Latina», la miniserie musical creada por Nicolás Entel.

Por su parte, Solá y Diego Peretti (El robo del siglo), quedaron preseleccionados en la «Mejor labor masculina». Mientras que Lois y Valeria Bertucelli (El cuaderno de Tommy) fueron elegidas para la «Mejor labor femenina». En tanto, Sergio Prina (Las siamesas), Malena Pichot (El cuaderno de Tommy), Yanina Ávila y Benjamín Amadeo (Crímenes de familia) figuran en las categorías a intérpretes de reparto. Y en las categorías destinadas a las series, figuran Natalie Pérez por su rol coprotagónico en «Casi feliz» y Esteban Bigliardi, y Dolores Fonzi, por “Manual de Supervivencia”.  

Por último, en la categoría «Mejor creador de serie» se destacan Alejandro Grazia, Hernán Guerschuny y Sebastián Wainraich, por «Casi Feliz»; Victoria Galardi por «Manual de supervivencia» y Alejandro Hartman y Vanessa Ragone por «Carmel: ¿Quién mató a María Marta?».

Los Premios Platino llevan siete años promocionando el cine iberoamericano y atrayendo la atención del público, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas y el tejido empresarial y financiero hacia el inagotable talento del séptimo arte de la región, que goza de un potencial ilimitado para enriquecer cultural y económicamente a los 23 países de Iberoamérica. En 2020, como consecuencia de la pandemia la ceremonia se realizó de manera virtual y Pedro Almodóvar se llevó el reconocimiento a «Mejor Película» y «Mejor director» por «Dolor y gloria».