El festival se llevará a cabo en forma virtual del 15 al 20 de septiembre, a través de la Plataforma Octubre TV, y de manera presencial del 17 al 19 en el Hotel Kosten Aike, en El Calafate.
Las películas deben abordar problemáticas y temas relacionados con el agua, como su utilización por parte del hombre y de las comunidades, su cualidad de recurso escaso, su condición de límite geográfico, su uso para la explotación de otros recursos naturales, su contaminación y consecuencias y el efecto que sufren por el calentamiento global.
En esta primera edición el festival contará con una Competencia Oficial que integrarán largometrajes, medio y cortometrajes, tanto en ficción como en documental.
En el marco del festival se realizarán distintos homenajes, focos y debates en forma virtual que serán retrasmitidos por el canal de YouTube del Ministerio de Ambiente.
Para acceder al reglamento y a la inscripción se debe ingresar al sitio web http://www.cinedelagua.com/inscripción.
Fuente: Télam

Recomendados
Wanda Nara confirmó que será autoridad de mesa en las elecciones de 2025
Se conocieron las primeras imágenes de Furia Scaglione en un reality chileno
Charly García celebró su cumpleaños rodeado de fans y se reunió en un bar de Palermo con familiares y amigos