Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Un día como hoy fallecía Juan Alberto Badía: «Yo voy a vivir en vos»

Fue uno de los grandes de la radio, condujo exitosos programas de música, y promovió a las bandas de rock nacional desde sus ciclos televisivos
¡Compartilo!

Juan Alberto Badía, incursionó  en el periodismo, el entretenimiento y los recitales, dándole gran publicidad a bandas del rock nacional, fanático de los «Beatles»  y de River Plate, murió un 29 de junio de 2012.

Se recibió de locutor en 1970 en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y  rápidamente empezó a trabajar en una suplencia en Radio Antártida. Luego pasó a Radio Rivadavia, Radio El Mundo y Radio del Plata.

También fue un gran descubridor de talentos entre ellos Marcelo Tinelli, hoy un conductor consagrado, y  de personajes como el doctor Lambetain, McPhantom y Paolo el rockero.  Asimismo les tendió una mano grande a músicos y artistas nacionales. 

Las bandas y solistas locales más grandes pasaron por sus programas desde, Soda Stereo, Los Abuelos de la nada, Fito Páez, Juan Carlos Baglietto y Charly García. 

Su fanatismo por los Beatles, hizo que se lo llamara cariñosamente «el quinto beatle» y se reconoció un gran coleccionista de objetos de la banda. Para cuando los oriundos de Liverpool se separaron paso incansablemente sus temas por la radio, por miedo a que la gente los olvidara. 

En televisión su ciclo más recordado fue Badía & Cía en el año 1983  que se emitió  por canal 9 y luego paso a canal 13, donde duro 4 años, el programa iba los sábados y llegó a durar hasta 9 horas,  lo que se conoce habitualmente como un programa Ómnibus. El ciclo tuvo una segunda edición  por canal 7 y le valió un Martín Fierro por su trabajo en el período 1996-1997.

Otro de sus recordados programas fue «Imagen de Radio» que al igual que «Badía & Cía» tuvo dos ciclos. El primero en el período de 1987-1990 y en su segunda edición entre 1995-1996. 

A lo largo de su carrera se destacan los Martín Fierro 1992-1993, 1995, 1996-1997 y 2007, por su labor en conducción y por sus programas. Su última aparición pública fue en los Martín Fierro, 2012,  donde fue distinguido por su trayectoria. Brindando un emotivo discurso para todos los presentes y los televidentes.