Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Zelenski anunció que acortará su visita a Sudáfrica tras bombardeo de Rusia a Kiev

El trasfondo: las reacciones de Trump contra el presidente de Ucrania siguen siendo explosivas y dinamitan toda negociación.
¡Compartilo!

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este jueves que acortará su visita a Sudáfrica y regresará antes a su país, después de que nuevos ataques dejaran al menos ocho muertos en Kiev y más de 70 heridos, según un balance revisado de víctimas por las autoridades.

Durante la noche, Rusia lanzó al menos 70 misiles y 145 drones contra Ucrania, según informaron medios internacionales.

En Telegram, la Presidencia ucraniana acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de tener «sólo ganas de matar» y, en las redes sociales, Zelenski pidió a Moscú que cesar sus ataques «de inmediato y sin condiciones».

El jefe de la diplomacia ucraniana, Andriï Sybiga, declaró que estos ataques nocturnos rusos demostraban que Vladimir Putin «quiere continuar la guerra».

Tensión diplomática con los Estados Unidos

Esta salva de ataques lanzados por el ejército ruso se produce en un momento de tensión diplomática, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusó la víspera a Zelenski de bloquear un posible acuerdo con Rusia, según el sitio RFI.

Trump arremetió violentamente contra Zelenski, acusándole de hacer comentarios «incendiarios» sobre Crimea anexionada, en un momento en que un acuerdo con Rusia está «muy cerca», según él. La discusión es «más difícil» con el jefe de Estado ucraniano, afirmó el mandatario norteamericano.

La negativa de Kiev a aceptar las condiciones estadounidenses para poner fin a la guerra «sólo prolongará la matanza», advirtió Trump.

Según el mandatario republicano, Crimea, anexionada por Rusia en 2014, es un territorio ya «perdido» para Ucrania, aunque Zelenski haya dicho el martes a este propósito: «No hay nada que discutir (…) Es nuestro territorio».

Zelenski reaccionó recordándole a Trump la postura que tomó al respecto en su primer mandato: «Ucrania siempre actuará de acuerdo con su Constitución, y estamos totalmente seguros de que nuestros socios, y en particular Estados Unidos, actuarán de acuerdo con sus sólidas decisiones», escribió en Telegram, acompañando su mensaje con un enlace a una declaración que hizo en 2018 el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo.

En esta declaración se lee que «ningún país puede cambiar las fronteras de otro por la fuerza». El texto también dice que Estados Unidos rechaza reconocer las pretensiones de soberanía del Kremlin sobre territorios conquistados en violación de la ley internacional.

Conversaciones en Europa

Las conversaciones entre una delegación ucraniana y funcionarios de Estados Unidos, Francia y Alemania celebradas el miércoles en Londres lograron «avances significativos» hacia una posición común, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones de Reino Unido en un comunicado.

«Las conversaciones de hoy fueron productivas y exitosas, y se lograron avances significativos para alcanzar una posición común sobre los próximos pasos», indicó un portavoz del citado ministerio.

Un comunicado señala: «Todos han acordado continuar su estrecha coordinación y esperan mantener pronto nuevas conversaciones».

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, declaró que la delegación ucraniana mantuvo el miércoles en Londres conversaciones fructíferas con el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg.

«Hablamos de nuestra consistente posición respecto al alto el fuego, también sobre las garantías de seguridad. Por mi parte, creo que la reunión fue muy productiva y fructífera», declaró Umerov.

Kellogg declaró el miércoles que se habían mantenido conversaciones positivas en Londres con Andriy Yermak, jefe de Gabinete del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Las negociaciones planeadas en Londres fueron degradadas después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, cancelara abruptamente su viaje a Reino Unido, subrayando las diferencias entre Estados Unidos y sus aliados europeos sobre cómo poner fin al conflicto.

Anteriormente, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, había advertido que ya llegó el momento de que Rusia y Ucrania acepten una propuesta de paz propuesta por Estados Unidos o «de que Estados Unidos se retire de este proceso».

La citada propuesta aboga por congelar las líneas territoriales «a un nivel cercano al actual» y por un «acuerdo diplomático a largo plazo que, esperemos, conduzca a una paz duradera», declaró Vance a la prensa durante su visita a la India. 

Fuente: NA