Las comisiones de Mujeres y Diversidad y Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados emitieron este jueves un dictamen sobre los proyectos de inclusión laboral para la población trans travesti, donde se establece que el Estado deberá contratar al menos el 1% de la dotación de la administración pública.
El dictamen cosechó un amplio respaldo político ya que fue apoyado por el Frente de Todos, bloques provinciales, la izquierda y la mayoría de los diputados de Juntos por el Cambio, aunque la principal bancada opositora planteó algunas disidencias parciales.
El texto consensuado establece que el Estado nacional «debe ocupar en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgénero, en todas las modalidades de contratación regular vigentes».
«A los efectos de garantizar la igualdad real de oportunidades, el requisito de terminalidad educativa no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo en los términos de la presente Ley», dice otro de los artículos.

Recomendados
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: por qué conmemora y cuál es su objetivo
Le extirparon los genitales masculinos al nacer, la anotaron como mujer y a los 22 años descubrió la verdad
Argentina y Paraguay lanzan una cruzada contra la igualdad de género en el texto de la COP