“Gualeguaychú”, de Marco Berger, se consagró el pasado domingo ganadora de la Competencia de Largometrajes de la octava edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ Asterisco.
En el marco de esa competencia, obtuvieron una mención especial los filmes “lIlse Fuskova”, de Liliana Furió y Lucas Santa Ana –que se estrena este jueves en salas-; y “Transkultrural”, de Sofía Victoria Díaz.
En tanto, en la Competencia de Cortos se impuso “No hay lugar”, de Daniel Katz; mientras que “Ob Sena”, de Paloma Orlandini Castro obtuvo la Mención de Honor.

Por su parte, en la Competencia Películas en Proceso, la cinta “Tencha Reina”, de Maruja Bustamante, se alzó con el Premio La Haye Media; “Bombacha”, de Belén Asad, con el Premio Pomeranec; y el Premio APIMA: Tutoría en Producción fue para “Calle España”, de P4uxxx; y “Yegua de Troya”, de Abril Fernández y Santiago Sarmiento.
Las actrices Lola Berthet y Romina Richi, Agustina Comedi, Iván Monalisa Ojeda, Albertina Carri, Pablo Ingercher y Clarisa Navas fueron algunos de los jurados de las distintas secciones del festival en esta nueva edición.
El encuentro, que culminó el domingo pasado, contó este año con funciones presenciales en el Malba, el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Conti, La Manzana de las Luces y Hasta Trilce; y como parte de las actividades online, la Competencia de Películas en Proceso del Festival se realizó a través de la Plataforma digital del Mercado de Industrias Culturales Argentinas.
Recomendados
Pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual de Mariana Nannis
Fuerte denuncia contra el ex de Jimena Barón, Daniel Osvaldo
Reino Unido: Corte Suprema dictaminó que mujeres trans quedan fuera de la definición legal de «mujer»