Argentina continúa en el primer lugar del ranking de políticas frente a la pandemia con perspectiva de género según datos que se presentaron en el evento paralelo a la Asamblea General de la ONU. Del total de medidas, casi el 60% son sensibles a las diversidades.
El encuentro en el que participó la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, mostró el rastreador de países “Covid-19 Global Gender Response Tracker” que realizó la organización internacional para detectar la inserción de la perspectiva de género en la respuesta a la pandemia.
El informe destaca que se implementaron 44 medidas de las cuales 13 corresponden a políticas específicas contra las violencias por motivos de género, 8 destinadas a la seguridad económica de las mujeres y diversidades y 5 vinculadas a la economía del cuidado. En total, 26 de las políticas que se llevaron a cabo tienen sensibilidad de género.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres evaluó más de 2500 medidas implementadas en 206 países y territorios de todo el mundo, informe en el que se analizaron las políticas con perspectiva de género en tres áreas específicas: las que abordan la violencia contra las mujeres y niñas, las que fortalecen la seguridad económica de las mujeres y aquellas referidas a las tareas de cuidados.
Recomendados
Fuerte denuncia contra el ex de Jimena Barón, Daniel Osvaldo
Reino Unido: Corte Suprema dictaminó que mujeres trans quedan fuera de la definición legal de «mujer»
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral