El 3 de junio de 2015, más de ochenta ciudades de Argentina se unieron en un solo grito: ni una menos. Hasta ese momento, una mujer moría cada 30 horas por violencia de género.
En octubre de 2016, Lucía Pérez, de 16 años fue drogada, abusada y asesinada por tres hombres en Mar del Plata. Dos años y un mes después, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 consideró que no se pudo probar que hubo abuso sexual ni que fue un femicidio.
Ambos acusados, fueron condenados por la venta de estupefacientes y no así por el abuso seguido de muerte de Lucía. Alejandro Maciel, el tercer acusado, llegó a juicio sospechado de encubrimiento pero fue sobreseído.
Este fallo provocó el primer paro nacional de mujeres bajo la consigna “Al pacto machista, paro feminista”. A cuatro años, la familia pide la nulidad del juicio y que se respete la figura de femicidio. En diálogo con Pilares de la Vida, Marta Montero, la madre de Lucía cuenta los pormenores de la causa y cómo sigue la vida sin su hija en el segmento «Siempre presentes» dirigido por Verónica Camargo.
Recomendados
Fuerte denuncia contra el ex de Jimena Barón, Daniel Osvaldo
Reino Unido: Corte Suprema dictaminó que mujeres trans quedan fuera de la definición legal de «mujer»
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral