Con el objetivo de hacer visible la carga de la violencia simbólica contra las mujeres y las niñas que está implícita en las elecciones de «reinas» y eventos similares, en los que el cuerpo femenino se convierte en objeto a ser evaluado y premiado en función de cánones estéticos hegemónicos se presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para que la Ciudad Capital se adhiera a la campaña “Ciudades Sin Reinas”.
La iniciativa fue promovida por la Concejala de Libres del Sur Marianella Lezama Hid, junto a integrantes del Movimiento de Mujeres SDE.
Según se detalla en el escrito, la ley N° 26485 en su Art 5, inc 5 (de Protección Integral para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen sus Relaciones Interpersonales) describe la violencia simbólica como aquella “que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”.
La violencia simbólica transmite y reproduce relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, poco perceptible, sutil y muchas veces naturalizada como parte de la vida cotidiana. Situaciones que en muchos casos llegan a originar y convalidar los otros tipos de violencia que plantea la norma: física, psicológica, sexual y económica.
En dialogo con Mas Vale, Gabriela Yauza, del Colectivo «Ni una menos» que integra el Movimiento de Mujeres en Santiago, habló sobre la iniciativa como una las impulsoras.

Recomendados
El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
[Audio] Eduardo Palmas sobre la CGT:»hay sangre joven con hambre de hacer bien las cosas»
Nathacha Appanah ganó el premio Femina 2025 por su novela sobre feminicidios