En el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia, Unicef se unió al Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), FEIN y más de diez organizaciones de la sociedad civil para presentar la campaña #PuedoDecidir.
Para eso, del 21 al 28 de septiembre realizan acciones virtuales y presenciales dirigidas a adolescentes se buscará prevenir los embarazos no intencionales derribando mitos que persisten sobre la sexualidad.
Según indicaron, Latinoamérica es la segunda región del mundo con la tasa más alta de embarazo no planificado en la adolescencia. «Estos embarazos están vinculados a múltiples factores sociales, económicos y culturales que van desde la falta de información y reconocimiento sobre el derecho a elegir», afirmaron.
En Argentina, se producen 10 partos por hora de adolescentes; y si bien los últimos años hubo un descenso en los embarazos de chicas de 15 a 19 años, la cifra entre la población de 10 a 14 continúa estable. «El 70% de los embarazos en adolescentes no son intencionales: ocurrieron durante una relación sexual sin protección anticonceptiva o por imposición», precisaron.
«La falta de educación sexual integral en las escuelas, las representaciones estereotipadas de los roles de mujeres y varones y que invisibilizan la diversidad sexual, el abuso y la violencia sexual, hasta las dificultades para el acceso a los servicios de salud y/ o la interrupción legal del embarazo, son causales de embarazos adolescentes», indicaron.
Recomendados
El 73% de las personas afectadas por violencia doméstica en el primer trimestre del año son mujeres
Femicidio en Mendoza: asesinó a su ex pareja y le dejó un mensaje escrito en su espalda
Femicidio en Santa Fe: una joven fue asesinada por su ex pareja que tenía una perimetral