El Senado aprobó un proyecto de ley sobre paridad de género, que aplica a los servicios de radiodifusión sonora y televisada del Estado Nacional y de operadores privados.
La iniciativa tiene como objeto promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada. Con esta media sanción, deberá ser tratada por la Cámara de Diputados.
Además, alcanza a los servicios de gestión estatal bajo la esfera de Radio y Televisión Argentina SE, Contenidos Públicos SE, Télam SE, y todo otro servicio de comunicación del Estado Nacional que se cree luego de la sanción de esta ley.
Se establece que los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada, a los que se otorgue el certificado de equidad en la representación de los géneros, tienen preferencia en la asignación de publicidad oficial efectuada por el Sector Público Nacional.


GÉNERO GRAN AVANCE
El Senado aprobó un proyecto sobre paridad de género en medios
Con esta media sanción, la iniciativa deberá ser tratada por la Cámara de Diputados.

El Senado aprobó un proyecto de ley sobre paridad de género, que aplica a los servicios de radiodifusión sonora y televisada del Estado Nacional y de operadores privados.
La iniciativa tiene como objeto promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada. Con esta media sanción, deberá ser tratada por la Cámara de Diputados.
Además, alcanza a los servicios de gestión estatal bajo la esfera de Radio y Televisión Argentina SE, Contenidos Públicos SE, Télam SE, y todo otro servicio de comunicación del Estado Nacional que se cree luego de la sanción de esta ley.
Se establece que los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada, a los que se otorgue el certificado de equidad en la representación de los géneros, tienen preferencia en la asignación de publicidad oficial efectuada por el Sector Público Nacional.
«El proyecto garantiza la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en el acceso y permanencia a los puestos de trabajo aplica a todos los puestos: conducción, producción, técnicos y gerenciales. También una representación de personas travestis, transexuales, transgéneros e intersex en los medios estatales», explicaron en redes desde la agrupación feministas Periodistas Argentinas.
Recomendados
Hubo 164 femicidios en lo que va del 2025, uno cada 36 horas
A 35 años del crimen de María Soledad Morales: el hijo del poder que fue condenado y los intentos por desviar la investigación
Caso Julieta Prandi: el abogado de Contardi pedirá la nulidad del juicio