A pesar de las nuevas medidas dispuestas por la emergencia sanitaria y la obligación de contar con permisos para circular, aquellas personas que se encuentren en una situación de violencia por motivos de género pueden circular libremente y utilizar el transporte público para denunciar, requerir auxilio, asistencia o protección, anunciaron desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
De esta forma, se incentiva a la persona a solicitar asistencia a los dispositivos de abordaje de las violencias o a familiares y círculo de confianza sin necesidad de contar con autorización alguna.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la Nación estableció que el personal policial puede acompañar, asistir y asesorar a personas en situación de violencia por razones de género que se encuentren circulando.
Teléfonos útiles
La Oficina de Violencia Doméstica atiende las 24 horas y las comisarías también. Además, ante cualquier emergencia, se puede pedir asesoramiento a la Línea 144 del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Otro de los canales de comunicación es a través de la siguiente dirección de correo electrónico: linea144@mingeneros.gob.ar y se fomenta el uso de la aplicación gratuita para celulares, complementaria a la Línea 144, para recibir contención y asesoramiento ante situaciones de violencia de género que podés descargar aquí.
También se habilitó una línea de contacto directo a través del WhatsApp para aquellas personas que no puedan llamar por teléfono: 1127716463.
La Línea 102 para para proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes brinda un servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derechos.
Recomendados
Triple crimen narco en Florencio Varela: indagan a los últimos dos detenidos
Alberto Fernández afirma que Fabiola Yáñez le pidió “un departamento” para no denunciarlo
La policía santiagueña secuestró más de 535 panes de cocaína