Laurel Hubbard hizo historia en Tokio 2020 al convertirse en la primera mujer transgénero en en competir en un Juego Olímpico. La neozelandesa, de 43 años, compitió este martes en la categoría +87 kilos en levantamiento de pesas.
Laurel nació como Gavin Hubbard y realizó su transición de género a los 35 años, luego de un proceso hormonal que no la libró de recibir críticas de parte de quienes consideran que tiene ventaja deportiva respecto de sus rivales.

Lo cierto es que la pesista oceánica fue elegida por su país tras cumplir todos los criterios de elegibilidad que establece el Comité Olímpico Internacional (COI) que, desde el 2015, cambió su reglamento para permitir la posibilidad de que compitan deportistas que se encuentran en transición de género masculino a femenino, siempre y cuando sus niveles de testosterona estén por debajo de la marca de 10 nanomoles por litro durante al menos un año antes de la competición.
En ese sentido, colegas de la neozelandesa plantean que más allá de los lineamientos establecidos por el COI, puede haber varios factores fisiológicos que le den una ventaja a Laurel sobre sus rivales.
Pese a los cuestionamientos, Hubbard se mostró agradecida con el COI por el apoyo y la posibilidad de poder hacer historia en la capital japonesa.
Recomendados
Luis Rubiales fue sentenciado con una multa económica por besar a Jenni Hermoso: cuánto deberá pagar
Invenstigan la desaparición de una periodista británica en Brasil
Detuvieron al ex entrenador de la medallista olímpica Eugenia Bosco, quien lo denunció por abuso sexual