Un estudio realizado por ONU Mujeres en tres países de América Latina reveló que cerca del 44 por ciento de las trabajadoras que perdieron sus empleos debido a la pandemia, no están buscando una nueva ocupación. «No lo buscan en primer lugar por la falta de ofertas», planteó Cecilia Alemany, directora regional adjunta de ONU Mujeres.
Ante este panorama, la ONU propone una alianza regional para la digitalización de las mujeres, entregando herramientas tecnológicas y acceso a Internet para que puedan acceder al teletrabajo.
Alemany subrayó que debe existir una participación gubernamental y que este plan representa un 1% del PIB de algunos países latinoamericanos. «El cuidado de los hijos, de las hijas, todavía no se distribuye muy equitativamente en América Latina», según dio a conocer Alemany.
Al referirse al plan, precisó que se trata de entregar «una computadora portátil, un teléfono inteligente y una tablet» a cada trabajadora como recurso básico. «Las mujeres invierten todos sus recursos en comprar comida», planteó durante una entrevista con el canal de televisión France 24.
Según sus cálculos, se llegaría rápidamente al 14 por ciento de las mujeres con capacidad laboral. «Es para que accedan al privilegio del trabajo digital, del que muchas gozamos», subrayó la funcionaria uruguaya de la agencia de la ONU para las mujeres.
Recomendados
Fuerte denuncia contra el ex de Jimena Barón, Daniel Osvaldo
Reino Unido: Corte Suprema dictaminó que mujeres trans quedan fuera de la definición legal de «mujer»
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral