La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 4 del Distrito Escobar pidió elevar a juicio causa que investiga Claudio Contardi, acusado de abuso sexual «con acceso carnal agravado» contra su ex pareja, Julieta Prandi.
Así lo informó la agencia Télam luego de que este lunes el empresario se presentara a declarar. Ante esto, el fiscal a cargo de la causa, Christian José Fabio, consideró que debe calificarse la conducta atribuida a Contardi como «constitutiva del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima», teniendo en cuenta el resultado de las pericias realizadas a la modelo.
El dictamen firmado por Fabio sostiene que el imputado «abusó sexualmente en reiteradas oportunidades de la misma, ejerciendo amenazas y violencia física y psicológica sobre ella», mientras que Prandi «se negaba a ello, hallándose en una relación asimétrica de poder, no pudiendo consentir libremente la acción».
«A esta altura, teniendo en cuenta lo que surge de la pericia psicológica realizada a la víctima, que los hechos traumáticos padecidos por la víctima en forma reiterada en el tiempo, provocaron un grave daño en la salud mental de la misma», precisó el fiscal, al tiempo que solicitó sea juzgado por el Tribunal de Jurados.
Los hechos cometidos datan entre el 28 de julio del año 2015 y el mes de marzo del año 2018, los que Prandi denunció el 13 de octubre de 2021 ante la Comisaría de la Mujer y Familia de la localidad de Martínez.
El lunes en su declaración, Contardi presentó un escrito donde señala que «tuvieron las relaciones sexuales propias del estado matrimonial».
«Denunciar un abuso sexual es un proceso doloroso, complejo y traumático, al que las mujeres difícilmente quieran o puedan someterse por su propia voluntad. Si con anterioridad a la fecha en que se radicó la denuncia Prandi no lo hizo de ningún modo invalida el relato de la misma; advirtiendo entonces del propio relato del imputado un estereotipo discriminatorio en razón de género que no puede ser aceptado», continúa la solicitada del fiscal Fabio.
«No basta con exigir que se juzgue con perspectiva de género (…) es necesario que se actúe con la debida diligencia, reforzada por los estándares que imponen los instrumentos internacionales que rigen la materia, concretando una investigación seria, efectiva, sin dilaciones, exhaustiva y que explore todas las líneas posibles», finaliza el escrito, que cita a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sosteniendo que el testimonio de las denunciantes «constituyen un elemento probatorio fundamental en esta especie de procesos y que dada la naturaleza de esa forma de violencia no se puede esperar pruebas gráficas o documentales».
Junto a la elevación a juicio, el fiscal solicitó que se disponga una medida cautelar de prohibición de acercamiento del imputado a la denunciante, como así también la prohibición de ingreso al domicilio que compartían.
Recomendados
La medallista olímpica en París 2024, Eugenia Bosco, denunció a su ex entrenador por abuso sexual
[Audio] El 2024 registró 255 femicidios en Argentina, 1 cada 34 horas
B° Villa del Carmen: drogaron y violaron a una mujer