Según el registro de MuMaLa, se cometieron 290 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las cuales 241 son Femicidios, femicidios Vinculados y trans- travesticidios. Dejando un saldo de una mujer asesinada cada 32 horas.
Asimismo, 49 muertes violentas de mujeres se encuentran en proceso de investigación, esperando autopsias y peritajes.
El 41% de las víctimas, fue asesinada por su pareja, el 22% por su ex pareja, y el 13% por otro familiar. Además, hubo 251 intentos de femicidios en todo el país.
Sin dudas, estos datos son alarmantes y exigen una vez más que el Estado sea responsable de estos crímenes de odio, e implemente medidas efectivas, sistemáticas, y articuladas entre los tres niveles y poderes del Estado, y en diálogo con las organizaciones que luchan por una vida libre de violencias.
En este relevamiento se contabilizó que 274 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre.
El 20% de mujeres víctimas de violencia de género había denunciado a su agresor anteriormente, mientras que el 10% tenía restricción de contacto o perimetral, y solo el 1% contaba con un botón antipánico.
Debido a que una mujer es víctima de femicidio cada 32 horas, el Observatorio Mumala, expresa de forma urgente, que se declare la #EmergenciaNiUnaMenos, para combatir la violencia de género.
Si sufres violencia de género puedes llamar al 144 de manera gratuita y anónima.
Recomendados
Güemes se trajo un punto valioso en su visita a Ferro
Quimsa se hizo fuerte ante Biguá y avanzó a los cuartos de final de la BCLA
La columna de Milei en La Nación agravó la tensión con Toto Caputo