Seis años atrás, el 10 de mayo de 2015, el caso de Chiara Paez iniciaba la primera gran movilización a nivel nacional contra los femicidios y la violencia de género, unida bajo el lema #NiUnaMenos.
La adolescente de 14 años fue asesinada por su novio de 16, Manuel Mansilla, y enterrada en su patio. El femicida fue luego condenado a 21 años de prisión.
En aquel momento, un tuit de la periodista Marcela Ojeda fue el puntapié inicial para las manifestaciones: «¿No vamos a levantar la voz? Nos están matando», publicó.
Y el siguiente 3 de junio las calles se colmaron con la consigna de decirle basta a toda violencia contra la mujer.
Hoy, el caso de Chiara se erige como emblemático por lo que simboliza para la lucha feminista argentina.

Recomendados
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: por qué conmemora y cuál es su objetivo
Le extirparon los genitales masculinos al nacer, la anotaron como mujer y a los 22 años descubrió la verdad
Argentina y Paraguay lanzan una cruzada contra la igualdad de género en el texto de la COP