Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

ANDIS obligada por la Justicia a restablecer de forma inmediata el pago de miles de pensiones por discapacidad en todo el país

Entre las instituciones que impulsaron la acción se encuentran las de Santiago del Estero –a cargo del Dr. Daniel Escobar Correa–, Catamarca, Misiones, La Plata, San Juan, Formosa, y Tucumán.
¡Compartilo!

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se vio obligada a acatar un fallo judicial con alcance nacional y dispuso el restablecimiento de miles de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral que habían sido suspendidas. La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial a través de la Resolución 13901/25, no solo garantiza la continuidad de los pagos, sino que también ordena la devolución de los haberes retenidos a los beneficiarios.

Esta decisión de la ANDIS se produce en cumplimiento de una contundente medida cautelar dictada el pasado 17 de octubre por la Justicia Federal de Catamarca, a raíz de un cúmulo de amparos colectivos presentados por diversas Defensorías del Pueblo de todo el país. Entre las instituciones que impulsaron la acción se encuentran las de Santiago del Estero –a cargo del Dr. Daniel Escobar Correa–, Catamarca, Misiones, La Plata, San Juan, Formosa, y Tucumán.

El fallo judicial había ordenado explícitamente a la ANDIS «restablecer la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas, pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha, en todo el territorio nacional». Además, el dictamen instruyó al organismo a abstenerse de continuar las auditorías basadas en la normativa cuestionada (Decreto 843/2024) y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas hasta que se dicte sentencia definitiva.

La Resolución 13901/25 de la ANDIS resuelve en su Artículo 1° el restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral de las personas incluidas en el anexo correspondiente, y en su Artículo 2° asegura que el pago de estas prestaciones se efectuará de acuerdo al cronograma vigente establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

Esta importante victoria judicial devuelve la tranquilidad y los derechos a miles de familias argentinas que dependen de esta prestación como sustento esencial, y es considerado un paso fundamental en la defensa de la justicia social y la inclusión para las personas con discapacidad.