Como es sabido, a lo largo y ancho del país, desde comienzos del 2019 han estado en discusión y en tela de juicio los incrementos desmedidos en las cuotas mensuales de los planes de ahorros de diversas compañías.
La situación económica actual del país, el súbito aumento del dólar y la inflación que se sufre desde fines de 2018 han impactado de lleno en la economía Argentina, particularmente en los llamados «Contratos de Planes de Ahorro», ya que el «Valor Móvil» (es decir valor de la unidad que se pretende adquirir o ya fue adjudicada y puesta en calle) se actualiza mensualmente en forma desmedida perjudicando directamente al consumidor.
Dicha actualización mensual es el objeto clave de estudio. En efecto, la actualización, en la mayoría de los casos estudiados, arroja un resultado que es realmente agresivo, desmedido y hasta usurero, en razón que no se asemeja a la verdadera inflación o valores de mercado, cuyo incremento perjudica principalmente al bolsillo de sus suscriptores; máxime cuando van acompañadas de ejecuciones prendarias a raíz de la falta de pago. En julio del año pasado se llevó adelante un amparo que frenó los intereses abusivos de las empresas y le permite a los adjudicatarios pagar en sede judicial con otra metodología. Esta mañana en Amanecer Exclusivo hablamos con el abogado y a su vez damnificado Pablo Muratore y dió detalles en que situación están hoy los adjudicatarios de planes de ahorro.
Recomendados
[Audio] Martel palpitó el duelo del domingo: «Tenemos que ganar en cualquier cancha, ya sea en Güemes, Tucumán o el Estadio Único»
[Audio] Norma Fuentes: «La Feria Artesanal es una marca registrada de Santiago del Estero»
[Audio] Obra clave en Santiago: habilitan la circulación en la calzada oeste de la Colón