El vino Malbec, junto a figuras como Diego Maradona y Lionel Messi, es uno de los grandes emblemas de Argentina en el mundo. Su sabor, textura y aroma lo han convertido en un referente global, posicionando al país como uno de los principales productores y exportadores de esta cepa. De cada 100 vinos exportados, más del 50% son Malbec, destacando su relevancia en el mercado internacional.
La historia del Malbec en Argentina comenzó el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de una Quinta Normal de Agricultura en Mendoza, junto con escuelas de enología para profesionalizar la industria vitivinícola. El varietal, traído desde Francia por el agrónomo Michel Aimé Pouget, encontró en Mendoza una tierra ideal que permitió su desarrollo excepcional, adaptándose como en ningún otro lugar del mundo.
El ingeniero en alimentos y degustador de vinos Marcos Bravo explica que catar un Malbec implica prepararse para descubrir sabores, aromas, fragancias y texturas. Mientras un catador asigna puntajes, un degustador disfruta y reconoce los atributos del vino de manera más libre y apasionada.
El origen del nombre «Malbec» tiene dos teorías: una lo asocia con «mal al aliento» por su sabor fuerte pero sabroso; la otra apunta a un productor húngaro apellidado Malbec, quien habría llevado la cepa a Francia, desde donde se expandió.
El Malbec no solo eligió a Argentina, sino que se convirtió en un símbolo de su identidad y excelencia, consolidando a Mendoza como la cuna de esta uva única que sigue conquistando paladares en todo el mundo.
Recomendados
[Audio] El Padre Tenti sobre el Papa León XIV: «Continuará con el legado de Francisco»
«Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina», dijo García Cuerva
Los posteos de León XIV en sus redes: críticas a la derecha, apoyo a refugiados y justicia por George Floyd