Estados Unidos ha elevado drásticamente la cuota de importación de carne vacuna argentina, pasando de 20.000 toneladas anuales a poco más de 80.000 toneladas, según un documento oficial sobre ganadería revelado recientemente. Esta medida representa un cuadruplicamiento de la asignación y se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump a principios de semana, quien anticipó la compra de mayor volumen de carne argentina para mitigar la escalada de precios internos en su país.
para mitigar la escalada de precios internos en su país. En el contexto actual, los valores del ganado en Estados Unidos han alcanzado niveles récord debido a una marcada escasez de oferta, lo que ha trasladado costos elevados directamente a los consumidores. La decisión busca aliviar esta presión inflacionaria mediante la incorporación de productos argentinos de alta calidad.
Oportunidad para la ganadería argentina
Maximiliano Morello, calificó la noticia como «una gran oportunidad y una muy buena noticia». En declaraciones exclusivas, enfatizó que «estimula el desarrollo consistente de la ganadería de buena calidad».
«Al tener más mercados y más cuotas, tenés más incentivo porque sabés que vas a colocar tu producción. El que se anima a hacer un novillo de exportación tiene más tranquilidad. Después se vende a precio de mercado, es un incentivo», agregó Morello.
Respuesta a preocupaciones por aftosa
Desde Estados Unidos se habían expresado reservas iniciales sobre la importación masiva de carne argentina, citando posibles riesgos de contaminación por fiebre aftosa, particularmente asociados al hueso. Morello desestimó estas inquietudes: «Argentina trabajó muchos años hasta que logró la reapertura del mercado con EE.UU. para carnes y huesos. El riesgo de aftosa está en el hueso. Pero al ir carne sin hueso, con los controles y el calendario de vacunación que llevamos, no hay riesgo».
.»Ellos van a tomar las precauciones, pero no hay riesgo», insistió.
Con la nueva cuota, la participación argentina en el mercado estadounidense pasa del 0,2% (dos por mil) al 0,75% (siete y medio por mil) del consumo total del país norteamericano. «Estamos debajo del 1% del consumo de dicho país con la cuota nueva. Es imposible que afecte los precios de Estados Unidos, es imposible», aseguró Morello.
Cifras actuales de exportación
En lo que va del año, el frigorífico Forres-Beltrán ha exportado 260 toneladas de carne vacuna a Estados Unidos, según datos proporcionados por Morello. Este volumen representa una base modesta que se espera impulse significativamente con la ampliación de la cuota.
La medida no solo fortalece los lazos comerciales bilaterales, sino que posiciona a la ganadería argentina como un actor clave en la estabilización de mercados globales, incentivando inversiones en producción de exportación y calidad premium.
Recomendados
Roger Nediani encabezó el cierre de campaña del Frente Unidos para el Futuro con un fuerte mensaje de unidad y desarrollo para Santiago del Estero
Contundente apoyo de la UOCRA a Fuerza Patria Peronista
Drama y Violencia de Género en Añatuya