El mercado de alquileres en Santiago del Estero experimenta un panorama de mayor dinamismo y previsibilidad, aunque enfrenta un grave problema en el bajo nivel de ingresos de los inquilinos. Así lo indicó el agente inmobiliario Carlos Borges en diálogo con Radio Exclusiva, quien analizó el impacto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desreguló el sector.
El «Salvavidas» del DNU
Borges destacó que el decreto del año 2023 «ha sido un salvavidas para todos, tanto para propietarios como para inquilinos», revirtiendo los efectos «nefastos» de los índices de actualización utilizados previamente, que causaron un fuerte perjuicio al mercado inmobiliario.
El agente comparó la situación de los índices inflacionarios en el primer trimestre de 2024, que rondaban el 260%, con los valores actuales, que cifró en torno al 40%, calificando la diferencia como «abismal».
»El decreto ha sido un método que se ha utilizado, que el presidente lo utilizó justamente para beneficiar a un sector que estaba hirviendo con mercadería, si les desean llamar así algunos», señaló Borges.
Agilidad en los Contratos y Recuperación de la Oferta
Según Borges, la rigidez de la ley anterior había provocado un desabastecimiento total del mercado, con una «salida enorme de gran cantidad de propiedades», lo que impactó negativamente en los valores locativos y perjudicó a los inquilinos.
Con la desregulación, el mercado se muestra «mucho más ágil». Ahora, los contratos ofrecen previsibilidad y pueden realizarse en cualquier moneda (pesos o extranjera) y con plazos libremente acordados por las partes. Esta flexibilidad ha logrado que «vuelvan muchas propiedades» al circuito de alquileres, reactivando un mercado que estaba «totalmente dormido».
Preocupación por los Bajos Ingresos
A pesar de la recuperación de la oferta, Borges advierte que el principal escollo es el fuerte «atraso» en los ingresos de los santiagueños. Si bien la oferta actual se alquila si los precios están a «valor de mercado», el costo de vida ha crecido significativamente:
- Aumento de costos para el propietario: Se registran incrementos muy importantes en servicios como sueldos de encargados, cargas sociales, tasas municipales, agua, luz y gas.
- Impacto en el inquilino: Estos aumentos impactan en el ingreso disponible del inquilino. Borges subraya que «a veces no es que el alquiler esté alto, sino que los ingresos han quedado muy retrasados«.
El agente instó al gobierno a «poner un poco también de su intención de mejorar el ingreso de todos» para agilizar el mercado y hacer frente a los «graves problemas económicos» que generan la sensación de «no llegamos a fin de mes».
Valores Locativos Actuales
El agente inmobiliario brindó un panorama de los precios de referencia en Santiago del Estero:
- Departamento de 1 Dormitorio (zona céntrica o aledaña):
- Rango: Entre $200.000 y $350.000.
- Promedio: Un departamento de un dormitorio, cocina, comedor y baño, bien ubicado, se sitúa entre $250.000 y $300.000, más gastos de expensas (que son altos).
- Casa de 2 o 3 Dormitorios (Barrios como Belgrano, Cabildo):
- Rango: Desde $500.000 en adelante.
- Promedio: Una propiedad en barrios semi-céntricos puede costar entre $450.000 y $700.000, con un promedio estimado de $550.000, siempre dependiendo de la ubicación y los servicios.

Recomendados
Adorni cruzó a Mauricio Macri: “El Gabinete lo elige el Presidente”
[Audio] El presupuesto 2026 elimina financiamiento clave y recorta áreas vitales en educación
[Video ]Mercado Armonía: la crisis económica golpea al corazón comercial de la ciudad Capital