El Presidente esta llevando adelante una gira relámpago por Europa que tiene como objetivo fundamental lograr consensos políticos que le permita a la Argentina cerrar un programa sustentable con el FMI que permita postergar los pagos de capital de este año a marzo de 2022.
El martes piso suelo español y alli, el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, respaldó de forma explícita sus planes para renegociar la deuda con el FMI, un gesto que confirma la sintonía política que acompañará la relación bilateral.
«Tenemos que crecer para poder pagar» fue el mensaje que Fernández defendió ante Sánchez, al igual que hizo con anteriores interlocutores políticos durante su gira europea, según fuentes de la delegación.
España se sumó así a Alemania e Italia, países que ya expresaron su apoyo a la estrategia del gobierno frente al FMI durante la gira europea que el Presidente inició el viernes último y que espera poder cerrar con éxito en Francia, donde hoy se reunirá con el presidente Emmanuel Macron.
En dialogo con «Nada que ver», el economista Federico Scrimini, integrante del CyAC, analiza el alcance que puede tener el apoyo que esta recibiendo Alberto Fernández en la renegociación por la deuda con el FMI en su gira europea:
Recomendados
Boca se durmió en el debut y cayó ante Alianza Lima
El creador de Libra afirmó que Karina Milei cobró una coima: «Le mando dinero y hace lo que quiero»
Cripto, coimas y la pista de la plata negra