Analistas opinan sobre el futuro de la economía argentina luego de que el resultado de las elecciones primarias celebradas el domingo mostrara un resultado adverso para el oficialismo.
Los comicios, previos a las elecciones legislativas de medio término que se realizarán en noviembre para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, son considerados un termómetro que mide el apoyo al gobierno.
«No necesariamente estoy convencido de que vayan a intentar (en el oficialismo) moderar o hacer algo más racional en materia económica, por lo que pueden ser muy complicados los meses que vengan», dijo Camilo Tiscornia, de la consultora C&T.
«Al Gobierno le quedan dos meses para inundar de plata la calle y buscar más votos en Provincia (de Buenos Aires) (…) Creo que van a profundizar las políticas en estos dos meses, con más controles», dijo Luis Secco, director de Perspectiv@s Económicas.
«Existe un riesgo de radicalización tras los resultados, aunque todavía hay que esperar la reacción del oficialismo -ante el mapa electoral-, no sólo en términos económicos sino también político, crucial frente a los dos años por delante», afirmó Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
«La sorpresa electoral no fueron los votos cosechados por (el opositor) ‘Juntos’ (por el Cambio), sino los votos perdidos por el peronismo», afirmó la consultora Delphos Investment.
«Ahora el oficialismo no cuenta con la espalda política (…) lo cual plantea desafíos enormes a futuro como para aplicar un plan económico que permita reconquistar a sus votantes», agregó.
«Creemos que el banco central y la Secretaría de Comercio pueden optar por frenar (aún más) las importaciones. Pero eso tendría efectos sobre el nivel de actividad y también sobre la inflación. La frazada corta de siempre», dijo la consultora Econviews.
La mirada de Castor López
El ingeniero y economista Exclusiva estuvo en diálogo con Exclusiva e hizo su análisis «se ha generado un rebote que se esta consolidando en un 10 o 15% de aumento de las acciones argentinas porque probablemente había presunciones de triunfos aplastantes de la actual dirección económica»
Recomendados
Con una importante presencia de vecinos se realizó el primer corso del circuito barrial
Imputaron a Javier Milei por el escándalo cripto: «Negociaciones incompatibles con la función pública»
La Banda: los trabajadores del municipio cobrarían el sueldo de febrero con aumento