En una entrevista con Radio Exclusiva, el analista político Facundo Ruiz Fragola ofreció un diagnóstico contundente sobre la situación actual del gobierno de Javier Milei. Según el experto, la administración ha perdido la iniciativa política, se muestra desorientada y, fundamentalmente, ha llegado al final de su plan económico, lo que le ha llevado a una situación de “final de trayecto”.
Ruiz Fragola señaló que la pérdida de agenda del gobierno se ha acentuado en los últimos meses, especialmente a raíz de los escándalos de corrupción que involucran a Karina Milpo y a la controversia en torno a los fondos para la discapacidad. Estos eventos, más que la propia situación económica, han servido como un «factor aglutinante» para la sociedad. En palabras del analista, estos hechos «sacan la venda de los ojos» a la gente, llevándolos a percibir que sus problemas individuales (como los que enfrentan los docentes, los universitarios o el personal de salud) son en realidad parte de un problema sistémico.
El experto desestimó la idea de que la reciente cadena nacional sobre cuestiones presupuestarias sea una respuesta a la crisis social. En cambio, la calificó como un mensaje destinado «solamente para los mercados». Para Ruiz Fragola, la cuestión principal del gobierno ya no es la sensibilidad social o la preocupación por los ciudadanos, sino asegurar a los mercados que podrán pagar la deuda pública, con la única meta del «equilibrio fiscal.»
Según el análisis, este enfoque revela la verdadera crisis del gobierno: los mercados «le están diciendo adiós a Milei». El plan económico actual está «completamente acabado» debido a que «se han acabado los dólares», lo que deja al gobierno sin un camino claro.
Además, Ruiz Fragola destacó una «desorientación importante» en la estrategia política del presidente. La división que Milei construyó entre “la casta” (los privilegiados) y “la gente” (los trabajadores comunes) ha desaparecido. La sociedad, según el analista, ahora le atribuye al propio presidente y su círculo el lugar de «la casta», lo que erosiona su apoyo popular y deja al gobierno sin un lugar político sólido. Esta percepción también se está replicando en las provincias, generando un cambio en la dinámica con los gobernadores.
https://shorturl.fm/VfPzP