En el siglo XXI, las guerras se pelean en diferentes frentes. No solo se limitan a la confrontación militar entre los ejércitos. La guerra mediática y la guerra económico-financiera son parte fundamental de la estrategia militar de nuestros días.
En el siglo XX fuimos testigos de la industrialización de la guerra, cuyo objetivo era la eliminación masiva de los enemigos. Hoy en día, aparecen nuevas formas de hacerla, como la guerra cibernética, la guerra mediática y de redes sociales, la de propaganda… Pero la más temible y eficaz es la guerra económico-financiera. El aislamiento económico es quizás el arma más poderosa de nuestro tiempo para infligir daño al enemigo.
Una guerra sin una economía fuerte que la respalde no es sostenible. El objetivo de las sanciones económicas financieras es privar al enemigo de los recursos económicos que necesita para mantener su economía funcionando y, a la vez, poder financiar la confrontación armada.
Esta mañana en Amanecer Exclusivo hablamos con Emilio Sialle, especialista en comercio internacional y dijo que hay sanciones que se van cumpliendo y hay otras que no porque hay países que necesitan abastecerse del gas y petroleo de Rusia.
En tanto el impacto se da al interior de Rusia, debido a que se ha devaluado la moneda, se han cortado los servicios de internet y eso al ciudadano ruso, que se habia acostumbrado a un nivel de vida medio le molesta.
En cuanto a nuestro país remarco que se abren posibilidades por el aumento de las comodities, pero al ciudadano de pie lo va a perjudicar porque van a aumentar los precios de los productos elaborados con esas materias primas.
Recomendados
[Audio] Anuncios de Milei en la Rural: ¿Un «gran show» con impacto limitado?
[Audio] La imagen de Milei en declive: encuestas marcan una importante caída en la aceptación de las medidas del gobierno
Prevención, vacunas y testeos, las claves contra las hepatitis virales