Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Balanza turística en rojo: las salidas al exterior en junio aumentaron 25,8% con respecto al año pasado

El turismo emisivo volvió a estar muy por encima del receptivo. Los destinos más elegidos por los argentinos fueron en Brasil en el sexto mes de 2025.
¡Compartilo!

Por un gran incremento de la cantidad de argentinos que salieron al exterior, la balanza turística marcó un déficit de 667,2 miles de personas en junio, de acuerdo con información del INDEC, que habría generado una salida de US$ 360 millones.

En junio de 2025, ingresaron 542,3 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 318,8 miles fueron turistas y 223,6 miles fueron excursionistas, marcando una caída de 4,3% interanual.

Las salidas al exterior crecieron 28,6% con respecto al mismo mes del año pasado, totalizando 1,21 millón de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 643,8 miles fueron turistas y 575,8 miles fueron excursionistas.

El 71,7% del turismo receptivo provino de países limítrofes, principalmente de Brasil (27,6%), Uruguay (20,3%) y Chile (11,2%). El 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

Por su parte, el 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los destinos más elegidos fueron en Brasil (19,1%) y Chile (16,3%). El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea, mientras que el 35,9% lo hicieron por vía terrestre, mientras que el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima.

Santiago de Chile

Balanza turística negativa e impacto sobre los dólares

El saldo turístico representa una salida neta de divisas superior a los US$ 360 millones, estiman desde el CEPEC, describiendo que la salida neta de divisas por turismo, en un contexto de reservas limitadas y controles cambiarios, genera presión especialmente sobre los dólares financieros y paralelos.

Por otro lado, “la caída del turismo receptivo reduce el ingreso de divisas, mientras que el crecimiento del turismo emisivo, estimulado por un tipo de cambio oficial relativamente atrasado, incentiva aún más la demanda de dólares para viajar”.

“El turismo internacional está actuando como un canal de fuga de divisas y se posiciona como un factor adicional a considerar en la dinámica cambiaria de corto plazo”, señalaron desde el Centro.

Fuente Perfil