Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Científicos del Conicet presentaron los resultados preliminares del streaming en el fondo del mar: descubrieron 40 especies

Los resultados permiten vislumbrar una década de estudios basados en los datos recolectados, destacó el doctor Daniel Lauretta. El streaming tuvo un total de 18 millones de visualizaciones, y llegó a acumular 92 mil personas siguiéndola en directo.
¡Compartilo!

En el Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», un equipo de científicos del Conicet, liderado por el doctor Daniel Lauretta, presentó los resultados de una trascendental expedición realizada en el Atlántico Sur. Esta misión exploró el Cañón Submarino Mar del Plata, alcanzando profundidades de hasta 3.900 metros en un lapso de 21 días de investigación intensiva.

La expedición, que contó con la tecnología del vehículo operado remotamente ROV SuBastia del Schmidt Ocean Institute, se convirtió en un hito de la ciencia y la tecnología argentina. El principal objetivo fue analizar la diversidad de vertebrados marinos en la zona, aunque también incluyó el estudio de problemáticas ambientales actuales, como la presencia de microplásticos y basura macroscópica en las profundidades oceánicas.

El esfuerzo científico permitió descubrir 40 nuevas especies marinas, consolidando años de preparación previo en la misma región, donde el equipo ya había trabajado entre 2012 y 2013. Este precedente fue clave para crear un grupo interdisciplinario altamente especializado, requerido por la exigente competencia internacional para acceder al buque de investigación.

Los resultados son prometedores y permiten vislumbrar una década de estudios basados en los datos recolectados. Según Lauretta, los primeros meses podrían dar lugar a publicaciones iniciales que profundicen en los hallazgos realizados. Con casi 18 millones de visualizaciones, esta campaña también supo captar la atención del público, convirtiéndose en una experiencia científica inédita.

Fuente Continental