Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), durante los últimos cuatro años, el número de trabajadores informales aumentó en 568.000, alrededor de un tercio más que el formal, que llegó a los 363.000 en el sector privado.
En el estudio se puede visualizar que de cada trabajo formal nuevo, se creó 1,5 trabajos informales. A esta realidad se le suma la recesión económica y el aumento del desempleo, que hoy se encuentra en 7,7 %.
Además, según el informe, un dato alarmante es que el 34,9 % de los trabajadores que tienen un empleo, viven por debajo de la línea de pobreza.
De estos empleos informales, el sector más afectado es el servicio doméstico. De los 1.673.000 trabajadores, al 71,5 % no le realizan aportes provisionales. Otro rubro de mucha informalidad es el agrícola. De sus 853.000 trabajadores, el 59,2 % no está registrado.
En condiciones parecidas se encuentra el rubro de construcción. El 58,4 % de sus 946.000 está en la informalidad. Otro que tiene una alta tasa de empleo no registrado es el de comercio. El 42 % de sus 2 millones 269 mil trabajadores están en situación de vulnerabilidad.
Fuente: Filonews
Recomendados
La imagen de Milei entró en una franca pendiente
Criptogate: Karina y Adorni en la gestación de la estafa cripto que impulsó Milei
Escandalo Libra: la opinión de los expertos y su efecto sobre el ecosistema cripto local