Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

COVID-19: Argentina lleva 14 semanas de descenso sostenido de casos confirmados

La disminución es de más del 88% entre el pico que se observó durante mayo y los datos registrados la pasada semana. También hay baja en el número de fallecidos y de internados en UTI.
¡Compartilo!

En medio de la pandemia por COVID-19, siguen llegando buenas noticias de la mano de la aceleración del Plan Estratégico de Vacunación que se lleva a cabo a lo largo y ancho del territorio nacional. Ahora, desde el Ministerio de Salud de la Nación, informaron que continúa observándose un decrecimiento de contagios de la enfermedad en relación a días pasados. Tal es así que la disminución es de más del 88% entre el pico del mes de mayo y la semana pasada. Más allá de las dosis aplicadas, es clave el sostenimiento de las medidas de cuidado para que hace 14 semanas se mantenga una baja sostenida de infectados.

Según los datos, mientras que en la semana epidemiológica 20 –la que tuvo una mayor cantidad de infectados–, se alcanzó un total de 225.938 casos según fecha de inicio de síntomas; en la semana pasada, última del mes de agosto, el número llegó a 26.346. Es decir, un 88,4%. Además de los números positivos en relación a los contagios, nuestro país también registra 12 semanas consecutivas de disminución del número de muertes por coronavirus -la letalidad es de 2,1%, disminuyó en todos los grupos etarios- y lo mismo ocurre con el descenso en la ocupación de camas UTI, siendo la cifra más baja registrada desde fines de agosto del año pasado.

También es importante destacar que los casos positivos de COVID-19 están disminuyendo en todas las regiones del país. Desde el pico del mes de mayo, con un promedio diario de 26.823 casos, se registra un descenso sostenido. De esta manera, el promedio diario en junio fue de 20.261, en julio de 13.312 y en agosto de 6.416. Además, no se registran departamentos en situación de alarma epidemiológica. Mientras que de los departamentos con más de 40.000 habitantes, solo el 3,5% se encuentra en alto riesgo epidemiológico.