El debate sobre el rol y la representatividad de los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se intensificó con las duras críticas del abogado laboralista Ángel Nassif, quien en una entrevista con Radio Exclusiva, apuntó directamente a la ostentación de la cúpula sindical como una «afrenta» a la sociedad y a los principios fundacionales del derecho laboral.
Nassif hizo hincapié en la desconexión psicológica y sociológica entre los dirigentes y los trabajadores, citando como ejemplo la imagen de un secretario del poderoso gremio de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) portando un iPhone cuyo valor se estima en 5 millones de pesos.
»Exhibir de esa manera exitosa, agresiva a los sentimientos de cualquier trabajador afecta el principio de la relación objetiva y verdadera. No representan la existencia del derecho del trabajo, no representan los Martínez (refiriéndose a la condición de gremialista)», sentenció Nassif.
Lujos vs. lucha obrera
El abogado destacó que la vida de lujo de los sindicalistas, que incluye casas «pastuosas» y «móviles de última generación» como los Mercedes y BMW vistos en recientes reuniones, no solo es un «despropósito» ante los propios representados que «no llegan a fin de mes», sino que minimiza los esfuerzos y las luchas que incluso costaron muertes y persecuciones que llevaron a la creación, sanción y aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo.
La democracia sindical en cuestión
Para el letrado, la ostentación es una estrategia para «demostrar su sustentabilidad en el poder», una práctica que «irrumpe contra el principio de la democracia interna sindical».
El profesional cuestionó las normativas actuales que permiten a un secretario general perpetuarse en el poder por 25, 30 o incluso 40 años, amasando fortunas, realizando viajes internacionales y hasta siendo proveedores del Estado o representantes ante el Congreso.
»La actividad sindical, digamos, [se toma] como una mina a favor, una mina de oro a favor de estas personas. Eso es lo que resulta una afrenta o una afronta a la sociedad misma», enfatizó Nassif.
El aprovechamiento político
Finalmente, Nassif advirtió que esta realidad de excesos es aprovechada por el Gobierno Nacional para deslegitimar a toda la dirigencia sindical bajo la consigna de que «estos señores se tienen que terminar», emulando la crítica a «ciertos personajes de la farándula sindical» sin tener en cuenta a los únicos perjudicados: los trabajadores.

Recomendados
[Video] Motociclista cruza en rojo y causa un hecho vial en La Banda
Crisis en San Lorenzo: durísimo comunicado y marcha atrás de los jugadores
Dos detenidos en la marcha de jubilados al Congreso