Con el objetivo de reducir la demanda sobre el dólar ahorro -4 millones de personas usaron el cupo de US$ 200 en agosto- el Gobierno ajustó más las clavijas y sumó más restricciones a las que se habían anunciado el pasado 15 de septiembre Según informaron desde el Banco Central con las nuevas disposiciones también quedarán inhabilitados para comprar dólares los trabajadores de las empresas privadas que entraron al programa ATP para recibir ayuda estatal para el pago de sueldos.
De esta forma quedan inhabilitadas al menos 2,3 millones de personas. Hasta ahora solo estaban restringidos para comprar dólares los empresarios y los directivos de compañías que habían entrado al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Este martes voceros del Banco Central aclararon que la inhabilitación «corre también para los trabajadores que recibieron ese beneficio». Esto es así pese a que esos empleados no tuvieron opción, ya que la decisión fue de sus empleadores.
El ATP, que ya va por su sexta edición, es un programa ideado en abril por el Gobierno para cubrir hasta el 50% de los salarios de las empresas afectadas por la cuarentena. Y la restricción para la compra de dólares afecta a todos los trabajadores que alguna vez cobraron parte de su sueldo con este «salario complementario».
En «Nada que ver» conversamos con el Ingeniero Castor López sobre la situación y esto nos decía:
Quienes ya no podrán comprar dólar ahorro
Trabajadores que cobran su sueldo por ATP
Los empleados de empresas que reciban parte de su salario a través del programa ATP no podrán comprar dólar ahorro, confirmaron fuentes del Banco Central a Ámbito.
«El ATP es Asistencia para el trabajo y producción, es decir un plan de asistencia, y está incluido en la comunicación A 7105», que enumera todos los casos en los que los individuos no pueden acceder a comprar dólares oficiales, dijeron desde la autoridad monetaria ante una consulta de este medio.
Coleros digitales
Todos aquellos que posean movimientos en las cuentas que no se correspondan con las medidas permitidas, ingresos o egresos sospechosos o excesos en los cupos permitidos
Quienes posean créditos a tasa cero
Los monotributistas y autónomos que se hayan beneficiado con créditos a tasa cero. Hasta la finalización de las cuotas no podrán adquirir dólar ahorro, MEP o contado con liquidación.
Dueños de empresas con programa ATP
Los titulares y directivos de empresas que hayan sido beneficiario del programa ATP para el pago de salarios de la planta de empleados no pueden acceder a la compra de divisa extranjera.
Los que operan dólares financieros
Existe una inhabilitación temporal de 90 días para quienes operen en mercado de bonos con moneda extranjera ya sea con dólar MEP y contado con liquidación.
Beneficiarios de planes sociales
Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia y de la Tarjeta Alimentar no pueden acceder al cupo máximo por mes de compra de dólares.
Ciudadanos sin ingresos estables
Habrá cruce de datos Anses para no permitir las compras de dólares a personas sin ingresos. Esto busca eliminar que dichas personas usen su cupo de compra de divisa extranjera para terceros.
Tarjetas refinanciadas
En abril y en septiembre quienes hayan hecho el pago mínimo entraron en un plan de refinanciamiento de saldo de las tarjetas de crédito y por ende no pueden acceder al cupo.
Beneficiarios de créditos UVA
Quienes posean un congelamiento de las cuotas ya sean préstamos en UVA, hipotecarios o prendarios no podrán comprar dólares para atesorar.
Titulares de cuentas compartidas
Aunque varias personas sean titulares de una cuenta el cupo ahora es por la cuenta y no por la cantidad de personas
Tarjetas con consumos en dólares
Los consumos en dólares en la tarjeta se descontarán del cupo mensual ya sean gastos en el exterior o servicios locales que cotizan en moneda extranjera.
Recomendados
Grupo Clarín compra Telefónica, pero el Gobierno se opone
Paro docente: sindicatos rechazaron la oferta salarial del Gobierno de subir el mínimo a $500.000
[Audio] Concejales bandeños piden interpelar a Nediani por el aumento en negro que anunció el municipio