Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Dólar blue en la mira: ¿qué anticipan los gurúes de la city?

El dólar blue alcanzó en la semana su máximo nivel nominal. Los analistas dan su visión sobre esta tendencia.
¡Compartilo!

El dólar blue sufrió una brusca baja el viernes luego de una semana de fuerte tensión cambiaria, con una corrida que lo llevó a marcar un nuevo máximo histórico nominal de $1.300. Cedió 60 pesos para cerrar la semana en $1.220 para la venta.

El dólar blue acumuló ocho jornadas de subas en las últimas 10 y alcanzó los $1.300, su máximo valor nominal. Luego bajó, pero en esa escalada se encareció $270. La corrida cambiaria se dio luego de una tendencia a la calma que había reinado durante unos cuatro meses.

El Gobierno habló de sobrerreacción del mercado producto del ruido político que genera la falta de avance de la ley Bases, trabada aún en el Senado.

¿Qué puede pasar con el dólar?

Los economistas anticipan lo que puede pasar con el dólar blue:

Federico Zirulnik, economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO): «La liquidación de exportaciones es el factor más influyente en el comportamiento reciente del CCL. Lo que venía sosteniendo la estabilidad de los financieros eran los dólares que entraban por el ‘blend’. Ahora debería arrancar la liquidación de la cosecha gruesa pero, por ahora, los dólares no aparecen».

Por otro lado, señaló que «hay un círculo medio vicioso; si liquidan más, hay más oferta en el CCL y baja el precio, que es justamente lo contrario a lo que quieren los exportadores».

Claudio Caprarulo, economista jefe de Analytica: «Desde la consultora ya habíamos alertado sobre un posible recalentamiento del dólar blue y los financieros dado el atraso que venían arrojando las cotizaciones frente a la inflación. Aun así, el incremento puede encontrar un techo en la recesión dado que la fuerte contracción que sufrieron las ventas y los salarios actúa de ancla dado que quita liquidez disponible para ir hacia el dólar».

Claudio Zuchovicki, uno de los analistas económicos más escuchados en la city porteña: «Van tres días consecutivos de fuertes compras del Banco Central de dólar oficial. Si el miedo es si acá puede haber una corrida cambiaria o una disparada del dólar, a mi me deja más tranquilo que el dólar oficial sigue siendo comprador y el BCRA sigue recomponiendo reservas«.

«El dólar, para mi, siempre fue una manifestación de estado de ánimo, y cuando sospechás o te preocupás, te cubrís, por eso no hay que subestimar su comportamiento», agregó.

Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio: «Estamos en un proceso de reacomodamiento de los precios como consecuencia de las bajas de tasas dispuestas por el BCRA. Las inversiones en pesos han perdido atractivo y, en consecuencia, se nota un traspaso de inversores que vuelven a tomar posición en dólares».

Christian Buteler, economista: «Todos los tipos de cambio están subiendo y esto es lógico teniendo en cuenta que la inflación de noviembre a hoy fue del 120% y el dólar trepó alrededor de un 30%/35%. La baja de tasas fue lo que terminó de justificar esta suba rápida y, aunque no es un movimiento para alarmarse, hay que ver cómo evoluciona porque no se puede tener a diario saltos del orden del 5%».

FocusEconomics: previa a la corrida, la reconocida consultora proyectaba un blue para el segundo trimestre de $1.181, de $1.424 para el tercero, y de $1.662 para el cuarto.

Fuente Ámbito