El presidente Javier Milei prometió que las retenciones serán el próximo impuesto a bajar. Lo hizo ante una Mesa de Enlace impaciente por la pérdida de rentabilidad, pero resignada y que sostiene el apoyo político. Debilitados por precios internacionales a la baja y costos en dólares que presionan sobre la producción, los representantes de las entidades rurales saben que no será pronto: el jefe de Estado aseguró que hará anuncios durante la apertura de la Exposición Rural el próximo 26 de julio, pero serán “más generalizados” al sector privado.
Ese fue el clima de la reunión que mantuvo este martes la cúpula del agro, luego de la llegada del primer animal, que será parte del evento anual que inicia este jueves. Estuvieron sólo los presidentes de las cuatro entidades: Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Andrea Sarnari (Federación Agraria). El encuentro debía durar 50 minutos, pero se extendió a casi dos horas. El presidente habló primero y repasó las medidas que su gestión hizo por el sector productivo. Luego, los dirigentes rurales comenzaron a plantear los distintos problemas que prepararon para el mitin.
Según contaron asistentes a PERFIL, se trató de un encuentro “cordial” y, al finalizar, el mandatario y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, les repartieron unas carpetas con diez acciones que benefician al campo: cuatro ya fueron aplicadas y otras seis formarán parte de próximos anuncios.
Retenciones, a la espera
Entre los temas que los referentes rurales llevaron a discutir, la baja de derechos de exportación fue la más fuerte. Milei no utilizó su habitual argumento sobre la prioridad de las cuentas públicas, sino que aseguró que su tarea es ocuparse de la macroeconomía y que la solución a los problemas sectoriales derivaría de ese orden. Pero remarcó que es parte de la agenda del Gobierno y que antes que la eliminación del impuesto al cheque —de la que habló el ministro de Economía, Luis Caputo, el año pasado en una de sus reuniones con la Mesa— estará la reducción de las retenciones de forma definitiva.
“Que las va a bajar ahora”, lanzó descreído y al pasar uno de los integrantes del encuentro a la salida de La Rural. La reestructuración del INTA fue parte de las discusiones del encuentro ya que las entidades planean ser parte de un nuevo “instituto modernizado”. El mandatario afirmó que deberían seguir las conversaciones con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. También les anticipó que en diciembre llegará el proyecto de la reforma laboral.
Una Mesa de Enlace lejos de la fuerza del 2008
Milei negocia con un «campo» que se mueve distinto a esa cadena agroexportadora alineada que se opuso como una entidad única a la Resolución 125 en 2008. En aquel entonces, la Mesa de Enlace funcionaba como un actor político cohesionado que representaba al sector. Hoy la capacidad de influencia política del sector agropecuario se ejerce de forma más fragmentada y sectorial, a través de las instituciones y cámaras que defienden intereses específicos.
El contexto internacional tampoco ayuda: la soja, el maíz y el trigo valen alrededor de la mitad de sus máximos históricos. Desde el inicio de la gestión libertaria los costos en dólares subieron fuertemente y para algunos sectores representa el 90% del total de sus insumos. Por eso, si bien la competitividad del tipo de cambio es un reclamo insignia de la dirigencia rural, la reciente suba del tipo de cambio más cerca de los $1.300 que del piso de la banda calmó temporalmente la insistencia de un salto mayor.
Campos de soja al borde del quiebre
Según pudo saber este medio, otra de las definiciones del jefe libertario fue que su equipo económico está “generando las condiciones para que no haya una corrida” de cara a las elecciones, y ratificó que el dólar flotará entre las bandas establecidas hasta ahora.
El apoyo del campo persistió, pese a la foto que describió Pino al término de la reunión. “Hay producciones que si no tienen números de quebrantos, son muy finitos, como es el caso de la soja”, planteó el titular de la SRA. Sin embargo, consideró que “hace un año el presidente sorprendió con quita y baja de retenciones a muchos productos, así que es una demostración de que el camino está por ahí”.
FUENTE PERFIL
Recomendados
Juanfer Quintero llegó a Argentina y será refuerzo de River
A 17 años del “voto no positivo” de Cobos que marcó un antes y un después en la política argentina
Cronograma completo del MotoGP: día, horario y cómo ver en vivo el Gran Premio de República Checa